Guia de manejo odontologia general
OBJETIVO
Procurar el pronto y oportuno alivio de la sintomatología dolorosa en el paciente así como la restitución provisional de la estética en restauraciones que afecten el equilibrio biopsicosocial y funcional del afectado.
DEFINICION
Se consideran urgencias odontológicas aquellas situaciones que ameritan solución inmediata de dolor o infecciónde origen dental, trauma dento-alveolar, hemorragia post-exodoncia y problemas estéticos y funcionales.
El paciente acude al servicio de urgencias por varios motivos:
- Por presentar sintomatología dolorosa o no dolorosa cuando esta en tratamientos integrales de odontología en los cuales existe un periodo de reparación de tejido dentinal y/o pulpar.
- Por abandono en la continuidadde un tratamiento preestablecido.
- Por agudizaciones de tratamientos endodónticos, de periodoncia, por caída de temporales, lesiones en mucosa por elementos ortodónticos, por procesos naturales de erupción dental o por circunstancias ideopáticas.
REMISION A OTROS SERVICIOS
- Resumen Historia Clínica del paciente.
- Motivo de consulta
- Condiciones en que llega elpaciente (Intra y Extraoralmente)
- Comportamiento del paciente en la cita odontológica.
- Tratamiento realizado
- Diagnóstico
PASOS A SEGUIR AL RECIBIR UN PACIENTE DE URGENCIA
DILIGENCIAMIENTO HISTORIA CLINICA DE URGENCIAS
La atención de urgencias es un campo amplio de manejo, debido a que involucra cualquiera de las especialidades odontológicas. Como primer pasotomamos los datos personales del paciente en una historia de Urgencia especial para estos casos, en la cual se registrará, información personal, nombre, edad, sexo, dirección y teléfono de domicilio.
Seguimos registrando, los antecedentes personales, datos sobre enfermedades de tipo sistémico, antecedentes familiares importantes, alergias, infecciones padecidas tipo sanguíneo, ahora síregistramos el motivo de consulta del paciente. El manejo clínico puede ser diverso y debemos esperar siempre que el paciente nos describa que siente, cuando y donde o podemos observar si hay manifestaciones extraorales como edema, rubor o calor.
Vamos a realizar una indagatoria acerca de las molestias que presenta, vamos a demostrarle que es un proceso que se agudizó o se complicó en sucurso normal pero que con un adecuado manejo y siguiendo instrucciones que le demos lograremos una evolución satisfactoria .
DIAGNOSTICO
Para realizar un buen diagnóstico es necesario la indagatoria al paciente sobre su sintomatología, las pruebas de percusión frío- calor y la imagen radiológica del diente o dientes involucrados.
Para evaluar un diagnostico se indagasobre el tiempo de aparición tipo dolor, aumenta con presión? Frío? Calor? Y de gran importancia la revisión de la Historia clínica, una película de RX es de vital ayuda.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
PROBLEMAS DE DOLOR:
Alveolítitis:
a. Diagnóstico:
- Intenso dolor localizado al alvéolo secundario a exodoncia (3o y 5o día) después de la exodoncia.
- Dificultadmasticatoria
- Aumento de la temperatura local y/o corporal
- Inflamación de los tejidos adyacentes con posible compromiso ganglionar
- Malestar general
- Halitosis
- Alvéolo seco o húmedo. (No se observa coágulo)
b. Exámenes complementarios:
- Radiografía periapical(para descartar posibles restos radiculares o cuerpos extraños)
- C.H. V.S.G. y GLICEMIA(si consideramos necesario,para descartar algún compromiso sistémico)
c. Tratamiento:
- Anestesia tópica o local
- Curetaje
- Lavado a presión con solución fisiológica
- Colocación de apósito tipo alvogyl
- Dieta blanda
- Analgésico
- Antiséptico oral
- No realizar enjuagatorios y si el paciente es fumador, suspender el cigarrillo para evitar la deformación del coagulo.
- Controles periódicos...
Regístrate para leer el documento completo.