Guia de Lectura 3ra unidad de Filosofia

Páginas: 11 (2715 palabras) Publicado: 21 de abril de 2013
Guía de Lectura de la Tercera unidad
1. Explique las características sobre el origen de la edad media.
• El modo de producción esclavista.
La filosofía griega se desarrolla dentro del modo de producción esclavista, su sociedad tiene momentos de auge y de crisis, dando luego paso a la sociedad romana. El antiguo estado esclavista romano tuvo muchas influencias de otras sociedades esclavistas yaque tenían establecido el esclavismo. P/E de los Fenicios (Sicilia), Etruscos (Norte de la península italiana s.VI a.c.), Griegos (magna Grecia) etc. Dentro de los rangos fundamentales del esclavismo romano en primer lugar se tiene el periodo de los reyes del s. VI a.C. luego la república romana (donde el senado era órgano superior del estado) desde el s. V. a.C. hasta mediados del s. 1 d.C.
•La guerra entre Roma y Cartago.
A finales de la primera mitad del s. III a.C. comenzó la lucha entre Roma y Cartago, el estado esclavista mayor del norte de África. Las tres guerras púnicas terminaron con la destrucción de Cartago en 146 a.C. implantando Roma su hegemonía en el occidente del mediterráneo. Los romanos conquistan también la península balcánica y extienden su dominio al oeste delmismo mar, al Asia menor en España y otras regiones. Los países conquistados se transformaron en provincias romanas.
• El ascenso y caída del imperio Romano.
Al momento de la conquista del territorio de Cartago, tuvo su primer ascenso pues con la conquista de todas estas provincias creció su poderío, pero no fue hasta mediados del s. 1 a.C. que entro en una crisis la república romana, que sobre labase de la ciudad-estado no podía mantener la armonizada todo un extenso territorio.
2. Enumere y explique las tres etapas en que se divide la Edad Media.
- Temprana Edad Media: esta sea posiblemente la denominada edad oscura por el estancamiento en todos los aspectos; económico, político, social, cultural, filosófico etc.

Sus factores que dieron paso a su origen fueron:
- El cristianismo- La invasión de los barbaros
- La cultura clásica greco-romana

Sus características más sobresalientes:
- Decrecimiento de las actividades económicas llegando a niveles de economía natural, inestabilidad política y falta de centros de autoridad, descenso de la población por enfermedades, la vida se vuelve rural.
- Época de la barbarizacion de la vida espiritual, vida que se caracterizopor la imposición del pleno derecho de los conquistadores, minoría nómada e inculta donde se combina tradición pagana-germana, con las ideas del cristianismo. Se mezclan elementos mágicos, ideas panteístas asimilación de milagros.
- Es época de saqueo y pillaje que origino un sentimiento religioso basado en el temor.
Se le puede atribuir su representación a:
Manlio Severino Beocio(470-525 d.C.)
Temas más importantes desarrollados.
- “acto”, “potencia”, “principio”, “universal”, “accidente”, “contingente”, “sujeto”, etc.

- Alta Edad Media: en esta época con la coronación de Carlo Magno en el 800, se inicia el sacro imperio romano-germánico, dando lugar al primer renacimiento de la época. Se intenta recuperar la unidad del antiguo imperio.

Sus factores que dieronpaso a su origen fueron:
- El acto de impulsar nuevamente la cultura y restaurar el antiguo esplendor de las ciencias y las letras.
- La fundación de la academia de sabios y una escuela para la formación e instrucción de todas las personas que formarían parte en el gobierno y administración del imperio.

Las características más sobresalientes son:
- La unidad del imperio se pierde con la muertede Carlo Magno
- El s. XIII, cuando las ciudades se desarrollan increíblemente gracias a una burguesía activa y prospera, significa la cumbre de a autoridad papal, surgen grandes centros de enseñanza; como las escuelas catedralicias e incluso universidades.
- Del platonismo a mantenido a lo largo de la temprana edad media se pasa al Aristotelismo sobre todo en el s. XIII con Santo Tomas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informe de lectura 3ra unidad capitulo 3
  • 02 Guia de lectura Unidad 1
  • 3ra Lectura
  • Guia-de-lectura unidad i mardones
  • guias de lectura cuadros y actividades para la primer unidad
  • Guia De Preguntas Unidad 2 Filosofia Unlam
  • Unlam
  • Guia de preguntas unidad 2 filosofia unlam

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS