Guia De Fisica II

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
1° es todo lo que ocupa un lugar en el universo
R: materia
2° partículas sin carga eléctrica
R: neutrón
Partículas cargadas de electricidad positiva
R= Protones
Partículas cargadas de electricidad Negativa
R= Electrones
Este estado se caracteriza por tener forma y volumen constantes
R= Solido
Se forman cuando la energía (Usualmente en forma de calor) de un sistema aumenta y la estructurarígida del estado sólido se rompe
R=Liquido
Se forman cuando la energía de un sistema excede todas las fuerzas de atracción entre moléculas
R= Gaseoso
Son gases calientes ionizados, se forman bajo condiciones de extremadamente alta energía
R= Plasma
Se observa cuando una sustancia sufre un cambio en su estructura interna
R= Propiedad química
Es la propiedad que se puede medir sin que se afecte sucomposición o identidad de ls sustancia
R= Propiedad Física
Es la parte de la física que estudia los fenómenos de equilibrio y de movimiento de los fluidos
R= la Hidráulica

Estudia los fluidos en movimiento, como el viento, el agua de un rio, la gasolina en un automóvil
R= Hidrodinámica
Expresa la masa contenida en una unidad de volumen de una sustancia, y se representa con la letra griega rho (p)
R=la densidad
Densidad es igual a volumen
P=m/v
Peso específico es igual a peso entre volumen
Pe=p/v
Presión
P=f/A
3° se encarga del estudio de los fluidos en reposo
R: hidrostática
Es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actua, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie
R= la presión
P=F/A
4° determina la fuerza de empuje de una piedra de0.4 m3 de volumen sumergida en una alberca con agua
R: (Pagua= 1000 kg/m3 3920N
5° calcula el gasto de agua de una tubería por la que fluyen 2m3 en 2 min
R: 0.016 m3/s
6°Convierte 104°F a centígrados
R: 40°c
7° convierte 100°c a Fahrenheit
R: 212 °F
La cantidad de masa de fluido que atraviesa el área de la sección transversal de un tubo
R= flujo
F=m/t
Se entiende como la relación entre elvolumen del líquido que fluye por un conducto y el tiempo que tarda en fluir
R= gasto
G=v/t
8° puede ser transferida de unos objetos a otros haciendo que estos se calienten
R: energía térmica
Es la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo o entre distintos cuerpos que se encuentran a diferente temperatura
R= Calor
Se utilizan para medir la temperatura y obtener una medidacuantitativa del movimiento medio de las moléculas en la sustancia
R= Termómetro
Es una magnitud física que indica que tan caliente o fría es una sustancia respecto a un cuerpo que se toma como ase o patrón de medida
R= Temperatura
Es el proceso que transmite el calor a lo largo de un cuerpo, mediante colisiones moleculares
R= La conducción
Proceso por el cual se transmite calor, debido al movimientocircular de las masas calientes de un fluido
R= Convección
El Proceso por el cual se transmite el calor, por la emisión continua de energuia desde la superficie de los cuerpos; esta se realiza a través de ondas electromagnéticas
R= La Radiación
9° es una propiedad de todos los cuerpos y consiste en un aumento de sus dimensiones
R: dilatación

Es el aumento de longitud que experimentan al elevarse latemperatura
R= Dilatación Lineal
∆L= aL0 ∆T Dilatación lineal es igual al coeficiente de dilatación lineal por longitud inicial por la variación de temperatura
Es el incremento de longitud por unidad de esta de un material, cuando hay un cambio en la temperatura
R= Coeficiente de dilatación lineal (a)
1/˚C
Es el incremento en la superficie que sufre un sólido cuando se sujeta a uncambio de temperatura especifico
R= Dilatación superficial

Es una variación que existe en la superficie de un objeto por la unidad de área, cuando hay un cambio de la temperatura
R= Coeficiente de dilatación superficial (β)
10° descubrió la electricidad estática
R: tales de Mileto
11° escribió el primer tratado sobre la electricidad
R: Teofrasto
12° es cargar de manera eléctrica los cuerpos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia fisica II
  • Guia de fisica ii
  • Guia Fisica Ii Saeti
  • Guia De Fisica Ii
  • Guía Experiencia física II
  • Guia de estudio, Fisica II
  • PROBLEMARIO GUIA FISICA II NOV
  • Guia Examen Tercer Parcial Fisica Ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS