Guia Comandos
JUAN SANTIAGO RODRIGUEZ SIERRA
EDILBERTO JOSE ANAYA ROCHA
ALEJANDRO SARABIA ARANGO
INSTRUCTOR
Rafael Reyes
Ingeniero de sistemasCENTRO DE TECNOLOGÍA DE LA MANUFACTURA AVANZADA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE REDES
MEDELLÍN
2011
10 comandos de redes más utilizados
Los comandos dered sirven para detectar el funcionamiento de una red de área local e Internet con respecto a la información que se transmite, los ejecutamos desde la consola de comandos
(Inicio->Ejecutar y luegoescribimos cmd y damos enter)
1. Ping: Nos informa del estado de un host. Es necesario permitir paquetes ICMP para su funcionamiento.
Ping -t: se hace ping hasta que que pulsemos Ctrl+C paradetener los envíos.
Ping -a: devuelve el nombre del host.
Ping -l: establece el tamaño del buffer. Por defecto el valor es 32.
Ping -f: impide que se fragmenten los paquetes.
Ping -n (valor):realiza la prueba de ping durante un determinado número de ocasiones.
Ping -i TTL: permite cambiar el valor del TTL. TTL seria sustituido por el nuevo valor.
Ping -r (nº de saltos): indica los hostpor los que pasa nuestro ping.(máximo 9)
Ping -v TOS: se utiliza en redes avanzadas para conocer la calidad del servicio.
2. Tracert: Indica la ruta por la que pasa nuestra petición hasta llegaral host destino.
Tracert -d: no resuelve los nombres del dominio.
Tracert -h (valor): establece un nº máximo de saltos.
3. PatchPing: Mezcla entre el comando Ping y Tracert.
PatchPing -h (nºde saltos): nº máximo de saltos.
PatchPing -n: no se resuelven los nombres de host.
PatchPing -6: obliga a utilizar IPV6
4. Ipconfig: Proporciona información sobre TCP/IP, adaptadores, etc. Ipconfig /all: ofrece información detallada sobre todas las t. de red y conexiones activas.
Ipconfig /renew: renueva petición a un servidor DHCP
Ipconfig /release: libera la Ip asignada...
Regístrate para leer el documento completo.