Guerra hispanoamericana

Páginas: 11 (2540 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2012
• La Guerra Hispano-Cubano-Americana
• Los Lazos Económicos
• En los años 1800, España era un imperio muy grande, pero con el pasar del tiempo más adelante, España había perdido muchos territorios. Sin embargo, uno de los territorios que retenía era Cuba.
• Estados Unidos ya era independiente y los colonos británicos tenían fuertes lazos comerciales con Cuba. El comercio se inclinaba cadavez más al mercado estadounidense.
• En 1868 los cubanos crearon una revolución en contra de los españoles, pero estos le negaron la independencia. En el siglo 19 el comercio azucarero y en la minería aumentó y ciertos de estadounidense invirtieron en la industria.
• Más tarde una tarifa llamada Tarifa McKinley eliminó impuestos del azúcar y la miel, por Cuba y Puerto Rico se beneficiaron ydependían de E. U.
• España se vio afectado por el comercio y los lazos tan fuertes entre Cuba y Puerto Rico con Estados Unidos, por esto pusieron barreras arancelarias a las importaciones de E. U. a las Antillas.
• Estados Unidos reaccionó con un impuesto de un 40% al azúcar antillana que entraba al mercado estadounidense y por esto la economía y el comercio sufrió un estancamiento. Se formularonnuevas protestas en contra de España, y Puerto Rico se vio afectado por la guerra tarifaria entre España y Estados Unidos (P.R. crisis económica).
• Debido a la mala economía de Cuba surgió la segunda guerra por la independencia cubana. José Martí fue el líder total de la revolución cubana. Este recibía ayuda de simpatizantes estadounidenses y de los inmigrantes cubanos en Estados Unidos.
• ElGeneral Valeriano Weyler fue el que estaba a cargo del ejército español. Este encarcelaba a compañeros para que no le suplieran armas al ejército rebelde. Debido a esto muchos cubanos (más de 200.000) encontraron la muerte por desnutrición y enfermedades y esto aumentó la rebeldía en contra de España.
• Los ataques de los rebeldes aumentaban cada día más. Por esto las inversiones de losestadounidenses se afectaban y los estadounidenses que apoyaban la independencia eran cada vez más. Las presiones al gobierno para que protegiera los intereses americanos comenzaron a surgir ante todo esto Estados Unidos se mostró tranquilo.
• Grover Cleveland emite una advertencia
• Grover Cleveland presidente de E. U. en 1892 defendió la independencia, la paz y la neutralidad. Su presidenciacoincidió con la guerra y ahí se empezó a hablar de la intervención de Estados Unidos en la guerra.
• Ceaveland era arete-imperialista y este se mantuvo en contra de cualquier intervención armada o anexión con Cuba, aunque estaba en contra de la represión española a Cuba. Antes de retirarse de la presidencia, Grover advirtió que la paciencia con el problema cubano tenía sus límites.
• EstadosUnidos advirtió a España a que dejara el abuso con los cubanos o este intervendría. En conclusión Cleveland no quería intervenir en la guerra, pero no descartaba la posibilidad. En un momento, era una necesidad asegurar puntos estratégicos para la construcción de un canal que uniera el Pacífico y el Atlántico.
• Estados Unidos no permitiría que se violara la doctrina Monroe. (Esta se hubieseviolado si algún país europeo ayudaba a España). Más adelante llego otro presidente que reevaluó la situación y tomó grandes decisiones para la política exterior.
• La elección de 1896
• El partido demócrata nominó a William Jennings Bryan (no a Cleveland), pero este perdió el puesto a la presidencia ante William McKinley del partido republicano. Este nuevo presidente ofreció alternativas paramejorar la economía, como extender el mercado a otros países.
• Mckinley a principio trató de seguir la política de Cleveland y no intervenir en la guerra, pero las presiones de los comerciantes estadounidenses que comerciaban con Cuba aumentaron. En ese entonces Theodore Roosevelt, el Capitán Alfred T. Mahan, los senadores Henry Cabot Lodge y Cuchman K. Davis y el escritor Brooks Adams se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra hispanoamericana
  • Guerra Hispanoamericana
  • Guerra hispanoamericana
  • Guerra hispanoamericana
  • Guerra hispanoamericana
  • La guerra hispanoamericana
  • Guerra Hispanoamericana
  • Guerra Hispanoamericana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS