GUÍA DE ESTUDIO DE DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO
1.- Concepto de diagnostico psicopedagógico:
Un proceso en el que se analiza la situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela ydel aula, a fin de proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado.
2.- Funciones del diagnostico psicopedagógico:
Preventiva y predictiva,conocer posibilidades y limitaciones para prever el aprendizaje y desarrollo futuros.
Identificación del problema y su gravedad, encontrar causas, personales o ambientales que dificultan el desarrollodel alumno para modificarlas y corregirlas.
Función orientadora: proponer pautas para la intervención, de acuerdo con las necesidades detectadas.
Función correctiva: reorganizar la situaciónactual con la aplicación de la intervención y recomendaciones oportunas.
3.- Tipos de diagnostico psicopedagógico:
General o colectivo, analítico e individual.
4.- Sujetos que participan en eldiagnostico psicopedagógico:
Profesor, psicólogo, padres, alumno, escuela y familia.
5.- Características del diagnostico psicopedagógico:
Proceso dinámico, continuo, sistemático, participativo dirigidoa identificar el problema psicopedagógico de escolares con diferentes niveles de enseñanza, permite trazar estrategias y vías para la modificación del fenómeno.
6.- Modelos de diagnosticopsicopedagógico:
Modelo conductual: identifica la conducta problema para diseñar la intervención más conveniente.
Modelo cognitivo: la comprensión de los fenómenos metales: razonamiento, comprensión,memoria, atención, percepción y el lenguaje.
Modelo psicométrico: es un modelo desarrollado en categorías cuantitativamente descriptivo de la capacidad intelectual y actitudes de las personas.Evolutivo: proporciona información sobre la evolución.
7.- Que es una entrevista psicodiagnostica?
Es un campo complejo de interacción pero marcado para la observación, el psicólogo en estos casos tiene...
Regístrate para leer el documento completo.