Guía ambiental para el manejo de piscícolas
La E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja consciente de los beneficios económicos y ambientales de la Producción más limpia, demostrados en todo el mundo, y conociendo las exigencias ambientales actuales y las que será necesario cumplir en un futuro cercano.
La E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja inicio el proyecto de ecoeficiencia o de producción más limpia, con el que sepretende evaluar e identificar alternativas de mejoramiento en el Hospital, en aspectos como consumo de agua potable, consumo de energía, combustibles, generación de residuos, consumo de insumos, etc.
La Empresa Social del Estado San Rafael de Tunja, es el único hospital público de tercer nivel de complejidad en el departamento de Boyacá, constituyéndose como centro de referencia, no solo de todoel departamento, sino de los municipios circunvecinos de Santander, Cundinamarca y Casanare.
El presente documento es un avance en el desarrollo del Proyecto de Ecoeficiencia para la E.S.E. Hospital San Rafael, en el cual se presentan las fases desarrolladas para la identificación de la problemática ambiental generada por la actividad de prestación de servicio de salud del Hospital.
Elinforme presenta información correspondiente al desarrollo de las fases 1 y 2, se han identificado los procesos y operaciones generadoras de residuos, diagramas de flujo del proceso, identificación de materias primas, insumos, residuos generados, los cuales se constituyen en herramientas de análisis que permiten realizar los balances de masa y energía, para lo cual se presentan los formatos base paraidentificar las relaciones de causalidad del origen de los desechos, la asignación de los costos a las corrientes residuales. También presenta los consolidados de los consumo de agua, energía y combustibles, junto con el consolidado de generación de residuos sólidos asociado al costo de disposición final.
1. OBJETIVOS
1.1 General:
Elaborar un proyecto de Ecoeficiencia (Producción máslimpia) aplicable en las actividades de prestación de servicios de la salud en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, promoviendo el control de la contaminación como estrategia para la minimización de impactos negativos al medio ambiente.
1.2 Específicos:
• Identificar la problemática ambiental generada por la actividad de prestación de servicio de salud del Hospital.
• Revisar losprocesos y restablecer las relaciones de causalidad del origen de los residuos o desechos.
• Seleccionar opciones de prevención de la contaminación viables técnica y financieramente para la aplicación de mecanismos de producción más limpia en las actividades de servicio del Hospital.
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 MARCO CONCEPTUAL
Biodegradable
Material capaz de ser asimilado(descompuesto y metabolizado) por el medioambiente gracias a su naturaleza. Se dice de la materia orgánica susceptible de ser descompuesta por medios biológicos
Calidad Ambiental
Conjunto de características del medio ambiente relativas a la calidad de los recursos naturales y a la ausencia o presencia de agentes nocivos de cualquier tipo.
Contaminante
Todo elemento, compuesto, sustancia,derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas; a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.
Control (Ambiental)
La vigilancia,inspección y aplicación de medidas para la conservación del ambiente o para reducir y/o evitar la contaminación del mismo.
Daño Ambiental
Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno, o más de sus componentes.
Desarrollo Sostenible
El concepto de desarrollo sostenible surge en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio...
Regístrate para leer el documento completo.