Grupos y organizaciones

Páginas: 5 (1220 palabras) Publicado: 24 de enero de 2011
Psicología Social Grupo
¿Qué es un grupo?
Esencialmente lo integran personas (más de dos) que se comunican regularmente, comparten objetivos e interactúan a lo largo del tiempo para establecer lazos afectivos. También se puede decir que es un conjunto de personas influidas entre sí y que persiguen un fin común, por ejemplo: la familia, un partido político, un equipo de fútbol. Entonces un gruposon dos o más personas que se interrelacionan y se fluyen mutuamente. Los grupos se perciben a sí mismos como “nosotros”. Existen diferentes tipos de grupos entre los que podemos citar: grupos de mando, grupos de tarea, grupos de interés y grupos de amigos entre otros.

Características de los grupos
 Tamaño del grupo: Por lo general un grupo está integrado por entre tres y doce personas. Laspersonas en grupos de más de doce integrantes se dan cuenta de que su interacción es más difícil y tienen a dividirse en grupos de siete u ocho. También se dice que a medida que aumentan los grupos de tamaño disminuye la participación (verbal) de cada uno de los miembros.  Cohesión: La cohesión es el adhesivo que mantiene unidos a los grupos. Lo determinan diferentes factores: 1. El contacto: enmuchos casos el hecho que los grupos tengan una cercanía física o limitaciones físicas es posible que a las personas les resulte difícil interactuar. 2. La interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten normas o desempeñan funciones que se complementan.

3. El parentesco: el relevante. Porlo general se requiere primero a los parientes consanguíneos, en parte para asegurar la cohesión del grupo y su lealtad.

Ventajas y desventajas
El efecto de los grupos en el individuo se ve por el medio de ventajas y desventajas; algunas son:  Facilitación social: para explicarlo pondremos el ejemplo de Norma Triplett quién pidió a unos niños que enrollaran una cuerda sobre un carrete depescar tan rápido como pudieran, solo o en competencia con otros pequeños. Triplett encontró que los niños eran más veloces cuando competían solos. Entonces los efectos de la facilitación social obedecen a la sola presencia de otros más que a la competencia entre individuos.  Indolencia social: El sujeto actúa con otros y creé que solo se medirá el producto del grupo, que tiene pocas implicacionespara el individuo. Por ejemplo: se encontró que los sujetos aplauden con mayor vigor en grupo que a solas. En este caso se da el efecto advenedizo que dice que los miembros de un grupo creen que su aportación no es indispensable y que el grupo tendrá éxito sin ellos.  Desindividualización: Esta lo que dice es que los individuos “se pierden” en las multitudes y hacen cosas que no harían siestuvieran solos. Esto lo que hace es llevar a los individuos a sumergirse en el grupo y perder su identidad. Por ejemplo: el comportamiento en un estadio de fútbol de un aficionado pasivo que en el momento de verse dentro del grupo cambia por completo su actitud.

Organización
¿Qué es una organización?
Conjunto de personas organizadas con un objetivo específico. Están constituidos por un grupo depersonas que interactúan entre sí, deben desarrollar un conjunto de acciones, utilizar habilidades, enfoques y técnicas que posibiliten el logro de determinados resultados. También se le conoce como grupo social que es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos de la sociedad. Los grupos sociales se pueden dividir en: 1. Grupos primarios: la familia, se encuentra en este grupo por ser deconvivencia primaria. 2. Grupos secundarios: la escuela, el trabajo, los equipos deportivos y los grupos artísticos entre otros; todos con intereses afines. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo en común.

Formas organizacionales
Se presentan tres criterios básicos que son:  Actividad o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupos y organizaciones
  • Los grupos y las organizaciones
  • GRUPOS Y ORGANIZACIONES
  • Organizaciones Y Grupos
  • Grupos Organizaciones
  • El Grupo En Las Organizaciones
  • grupos y organizaciones
  • Grupos Y Equipos De Trabajo En Las Organizaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS