Greimas

Páginas: 7 (1727 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2011
Greimas

Datos Biográficos

Elaboró una importante teoría acerca de las estructuras narrativas.
En Strasburgo obtuvo su Licence en Lettres en el año 1939 y comenzó a estudiar el dialecto provenzal, pero al año siguiente volvió a Lituania, su tierra natal, para hacer el servicio militar.

En 1944 volvió a Francia para quedarse. Por sus aportes científicos y deseos de seguir trabajando enese país obtuvo la ciudadana francesa en 1951.

Hasta 1962, Greimas realizo una impresionante actividad académica en los mas importantes centros universitarios. Enseño en Poitiers, Paris, Turquía, en las ciudades de Ankara y Estambul y en Alejandría de Egipto, donde se encontró por primera vez, en 1949, con otro gran semiólogo llamado Ronald Barthes.

Publico un articulo muy elocuente acerca deSaussure, coincide con Saussure en cuanto a la importancia del concepto: “un signo aislado no tiene significado”; sin embargo coloca el énfasis en el lenguaje como un “ensamblaje de estructuras de significación”. Su tendencia hacia el estructuralismo se define.

La teoría semiológica de Greimas

Peirce había dicho que la semiótica es solo otro nombre que se le da a la lógica.

Semiótica essolo otro nombre que se le da a la lógica del sentido, siendo la disciplina que intenta explicar como se produce y como se capta el sentido. Se produce y se recepciona sentido a partir del contacto con múltiples materias significantes.

Materia significante: cualquier cosa que, con ella significa algo para nosotros.

Es lógico el encadenamiento o la combinación de las partes que componen undeterminado producto que adquiere significación para nosotros. A ese encadenamiento, a esa combinación que significa algo, le llamamos lógica de sentido.

Greimas y los discursos

Un discurso es una forma textual en la que se ponen en relación distintos componentes que se articulan con una determinada coherencia.

Semiótica narrativa: Es la semiótica que investiga la lógica del sentido de esetipo particular de discursos que adquieren la forma de relato; a esta semiotica lo que le interesa es dar cuenta de la narratividad y busca poder explicar las leyes y recursos que permiten que el contar algo se constituya en una de las formas mas importantes de construir sentido.

Los antecedentes teóricos fundamentales de la semiótica greimasiana provienen de estructuralismo.

El método y lateoría semiótica

Todo texto es susceptible de una infinidad de lecturas, lo cual suele ser una buena excusa para ahorrarse lectura alguna, siempre fastidiosa. Se pretenderá, por ultimo, que la riqueza del texto se debe a que es el producto de una infinidad de códigos autónomos.

Sentido

A la semiótica narrativa le interesa poder describir y explicar como se produce y recepciona sentido, apartir de un tipo especifico de discursos que toman la forma de relato.

El sentido esta antes de cualquier producción discursiva.
El sentidos es anterior a la producción semiótica; la semiótica lo que hace es tomar ese sentido ya dado, estudiar su lógica y producir un nuevo discurso sobre el sentido.

La semiótica no produce el sentido si no que reformula el sentido ya dado procurandodotarlo de significación.

¿De que esta compuesto el sentido?

Semántica fundamental: proveer al analista de las unidades mínimas que hacen posible el sentido.
Sintaxis fundamental: forma como se articulan esas unidades para producir sentido.

La semántica fundamental se ocupa del análisis del plano del contenido y se caracteriza por su alto nivel de abstracción. Aquí la significación existe,adquiere presencia, de dos maneras: de manera inminente y de manera manifiesta.

Los términos que se manifiestan en los discursos de Greimas los denomina FONEMAS o LEXEMAS, lo que liga a estos términos no se perciben, es abstracto, este es el nivel inmanente de la significación; en este nivel el contenido de cada uno de esos términos se llama SEMEMA.

Semema: es como la acepción o sentido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Greimas
  • April Greiman
  • Greimas
  • greimas
  • esquema actancial de greimas
  • ESQUEMA ACTANCIAL DE GREIMAS
  • greimas algirdas julien
  • Biografía Algirdas Julien Greimas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS