Greece

Páginas: 46 (11411 palabras) Publicado: 3 de julio de 2012
Alejandro Otero (El Manteco - Estado Bolívar, 7 de marzo de 1921 - Caracas, 13 de agosto de 1990) fue un importante pintor y escultor venezolano, Hijo de José María Otero Fernández y María Luisa Rodríguez. Destacan sus obras escultóricas de gran formato, del género de arte cinético, muchas de las cuáles son exhibidas en Venezuela, Estados Unidos y otros países del mundo.
Estudia en Caracas entre1939 y 1945. Luego se traslada a París, donde vivió entre 1945 y 1949. Formó parte del grupo conocido como Los Disidentes.
El principio de una nueva técnica artística, el comienzo de la verdadera abstracción en Venezuela, se iniciará entre los años 40' cuando pinta Las Cafeteras, serie de cuadros en los que el uso de la línea hace casi desaparecer por completo el objeto dejando únicamente sureferencia.
Este venezolano vivió algún tiempo en París, donde tuvo contacto con nuevas formas artísticas. Sus obras, diversas y modernas se encuentran en varios países actualmente.
Biografía
En 1939 inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas bajo la tutela de Antonio Edmundo Monsanto, de quien se reconoció como discípulo. Otero "fue el pintor de sugeneración más capacitado para comprender y sentir a Cézanne, cuya obra lo sedujo a tiempo que, mientras estudiaba [...] ponía el método analítico del pintor francés, partiendo del objeto tradicional de la naturaleza, la figura, el paisaje" (Juan Calzadilla, 1976, p. 86).
Siendo aún estudiante, es nombrado profesor del curso de Experimentación Plástica para niños (1942) y dos años después profesor de laCátedra de Vitrales en esta institución, de la cual egresó en diciembre de 1944. En sus primeras obras pertenecientes al período escolar se encuentran retratos, desnudos y paisajes. En ellos se evidencian las búsquedas iniciales de síntesis de elementos, características en toda su producción plástica.
Paisaje de Los Flores de Catia (1941) y su Autorretrato (1943, colección sucesión Alfredo Boulton)registran, por otra parte, su paso de la construcción de los planos a las calidades matéricas del color.
En 1944 realiza su primera exposición, junto a César Enríquez, en el Ateneo de Valencia. El Gobierno francés y posteriormente el Ministerio de Educación de Venezuela le otorgaron en 1945 una beca para cursar estudios en París, hecho que representó su primer viaje al exterior. En 1946 inició laserie de trabajos conocidos como Cafeteras. La influencia de Picasso y las tendencias gestualistas son evidentes en estas obras que, gradualmente, se despojaron de toda representación hasta transformarse en líneas y estructuras de enorme fuerza expresiva.
Otero trabajó las formas básicas para asir la esencia plástica de los objetos; la serie se inició en un principio con cacerolas (1946),cafeteras (1946-47 en un grupo de 5), cráneos (1947, en un grupo de 5) potes (1947); en 1948 realizó el grupo más numeroso, 8 cafeteras rosa; asimismo trabajó candelabros, botellas y lámparas. Sin duda las calaveras fueron una especie de memento mori de la figuración, como en Calavera, de 1947 (colección Clara Diament Sujo).
En 1948 Otero es incluido en la muestra Les mains ebloués de la célebreGalería Maeght en París. A mediados de enero de 1949 regresó a Caracas. Las obras producidas en Francia se expusieron en el Museo de Bellas Artes, en el Taller Libre de Arte y en el Instituto Pedagógico de Caracas, provocando polémicas. En una reseña de la época, Guillermo Meneses comentaba: "La pintura de Otero ha de asombrar, necesariamente. Es distinta a todo lo que habíamos visto en nuestro país. Y,además, ofrece una sensación de quien está seguro de sí mismo [...] Podríamos decir que las líneas, las formas, los objetos han sido profundizados, llevados hasta la honda atmósfera enmarcada que no existe jamás en la realidad: el propio espíritu, la propia pasión, el fino cerebro del artista" (1949, cit. en 1982, p. 36).
Regresó a París en 1950 y junto a Pascual Navarro, Mateo Manaure,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • greece
  • Greece
  • Greece
  • Resumen Kokkinakis V. Greece
  • Classical and hellenistic greece
  • Draft About Greece(Customary)
  • Greece UJAP
  • Rome, greece

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS