Grandes casos empresariales el modelo nokia
EMPRESARIALES
EL ESTILO Nokia
Resumen ejecutivo del caso empresarial
Nokia comienza como una pequeña empresa dedicada al área forestal en el año 1865, esta compañía se benefició de forma rápida de la industrialización predominante en Europa, la que le otorgo mayores ingresos al aumentar el consumo de papelería. Nokia globalizo sus ventas gracias a su crecimiento,participando en mercados extranjeros, como Rusia (Entonces URRS), Reino Unido, Francia y China.
En 1967 la empresa se fusiona con empresas con las cuales realizaba negocios durante varios años, abarcando 4 segmentos principales; forestal, cables, goma (Neumáticos) y telefonía.
En el año 1960, Nokia crea su departamento de “Electrónica de la compañía de cables”, con lo que logra abarcar lasradio-transmisiones. Sector que tiene bastantes aplicaciones no solo en el sector industrial. Ya en 1967 Nokia era un pionero en tecnología de telecomunicaciones, con el sistema de pulsos.
En 1981 Nokia comienza a fabricar los primeros teléfonos para vehículos, solicitado por NMT (Telefonía Móvil Nórdica), creando la primera red internacional de telefonía móvil celular. También fue la primera compañía enfabricar teléfonos manuales portátiles (1987), rompiendo el esquema de teléfonos de grandes proporciones, utilizando el estándar internacional GSM (Nuevo en Finlandia).
Nokia, tendiendo a la diversificación por sus adquisiciones (electrónica de consumo y telecomunicaciones), sumo a su organización tecnología novedosa al adquirir otras empresas tecnológicas, con lo refuerza su posición en el mercado.Finalmente adquiere la división de sistemas de datos de Ericsson, lo que la convierte en la mayor empresa escandinava de TI.
El éxito de la compañía se puede atribuir a su giro estratégico que le permitió obtener una posición ventajosa frente a sus competidores alrededor de los años 80, de la mano de su principal ejecutivo, Jorna Olilla. Nokia supo detectar un mercado creciente como la tecnologíamóvil, y aprovechar el boom que se generó, dejando a Motorola atrás, hasta el año 2000-2002 donde alcanzó su tope, con un 35% de la cuota del mercado, mientras su competidor más cercano (Motorola) tenía un 15% y sufrían grandes pérdidas. Sin embargo es importante mencionar que Nokia no abandono su diversificación y continuaba produciendo papelería y otros productos que no eran tecnología de punta.Nokia se destacó sobre sus competidores gracias a la constante innovación en cuanto al diseño de sus dispositivos, cosa que lo ponía por encima de sus competidores. Fueron los pioneros en transformar el teléfono celular en un aparato de moda, presentándolo en la “Semana de la Moda de París”, con su modelo 8200. Sus productos fueron calificados como “Autenticas maravillas del diseño”.
Suinnovación en diseño se debió en gran parte al aprovechar al máximo su capital humano, permitiendo la participación en el desarrollo a sus empleados sin necesitar aprobación de una cadena de mando compleja, como añadir software novedoso o eliminar la antena visible. Esta estructura se denomina I+D la cual no es conservadora, y permitía a los empleados comunicarse directamente con el jefe de I+D dandolibertad creativa a los investigadores al no obligarlos a seguir su proyecto principal y evitar la “Visión de túnel”.
Su principal ejecutivo, Olilla, planeo en un momento que el peor enemigo de Nokia en estos momentos, se llama “Autocomplacencia”. Una vez que Nokia pareció alcanzar un éxito inamovible, cometió el error de desoír al mercado, ignorando los nuevos gustos del usuario final, como a lasoperadoras de telefonía. Esto se ve revelado en el portafolio de Nokia con respecto a la época de teléfonos móviles tipo concha, el cual no considero como algo relevante en cuanto a competencia, junto con añadir cámara y pantalla a color, situación que su competencia aprovecho inmediatamente.
La cuota del mercado callo del 35% al 28% el primer trimestre del 2004, caída por 3 años consecutivos,...
Regístrate para leer el documento completo.