Graficos y tablas
En este trabajo damos a conocer los tipos de Gráficas y Textos que mas utilizamos los estudiantes, para la comprensión de los temas. Desde su significado, los tipos que existen, como se hacen y para qué sirven.
El fin de este trabajo es que identifiquemos cuales son aquellas técnicas que nos facilitarían la comprensión de nuestros temas.
Además que también mencionamos laslocuciones latinas más utilizadas para la realización del pie de página.
Para nosotras es de gran interés realizar esta investigación porque nos ayuda a que entendamos como realizar e identificar correctamente los tipos de gráficas más utilizadas.
Algunas de las graficas y textos que investigamos son:
• Mapa conceptual
• Red conceptual
• Mapa semántico
• Mapa mental
• Tablas y graficas
• Piede página
Para darse una idea un mapa es una estrategia de aprendizaje que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos, es decir, los mapas son técnicas de estudio que nos permiten comprender con mayor facilidad los temas por que los vamos relacionando con palabras o imágenes estratégicas que nos permiten recordar la demás información.
Por ejemplo cuando nosotros estamosestudiando y relacionamos los temas con cosas en nuestra vida diaria esto nos permite acordarnos con mayor facilidad del tema.
Mapa conceptual.
El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de estos.
Según Arnobio Maya Betancourt ElMapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación y jerarquización. Permite una visión en conjunto.
• Tipos
Según Arnobio Maya Betancourt los tipos de mapas son:
Mapa Jerárquico: En el que a partir del concepto principal (situado en la parte superior) vadescendiendo verticalmente según el orden de importancia.
Mapa en araña: Que sitúa el tema principal en el centro y dibuja los temas subordinados a su alrededor, como las patas de una araña, de manera radial.
Mapa de Organigrama: Que organiza la información de manera lineal o bidimensional, pero indicando el flujo recomendado para la lectura, la forma de seguir la información o las decisiones quehay que adoptar según se va avanzando en su lectura y comprensión.
Mapa Sistémico: Similar al anterior, pero añadiendo entradas y salidas.
Imagen de Paisaje: Elaborando el mapa a modo de paisaje, tomando como referencia un lugar real o imaginario, organizar los conceptos y proposiciones siguiendo el dibujo correspondiente.
Multidimensional: Incluye un organigrama complicado en unafigura bi o tridimensional.
• ¿Para qué sirve?
Según Arnobio Maya Betancourt nos sirven para:
Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial
Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada
Integrar la información enun todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación
Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptoscomo Poder. Democracia, Dictadura....
Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
Organizar el pensamiento
Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico
Organizar el material de estudio.
Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes.
• Elementos técnicos.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.