Gonorrea

Páginas: 7 (1616 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2010
Índice

Introducción 2
Gonorrea: enfermedad, transmisión y causas 3
Síntomas y complicaciones de la enfermedad 4
Diagnóstico y Tratamiento 4
Prevención de la Gonorrea 5
Neisseria Gonorrohoeae y población chilena 5
Conclusiones 6
Bibliografía 7

Introducción

Las enfermedades de transmisión sexual, abreviadas y conocidas también como ETS, son infecciones que se transmitengeneralmente por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado.
La gonorrea es una de las muchas enfermedades de transmisión sexual, y es una de las más frecuentes en nuestro país, aunque ha ido disminuyendo notoriamente en el transcurso del tiempo.
En esta investigación se intenta aclarar lo que es esta infección y las prevenciones más óptimas para luchar en contra de ella, las cuales son muysimilares a la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual.
Para realizar esta investigación se utilizaron en su gran mayoría páginas de Internet, fuentes bibliográficas y artículos científicos publicados en la web.
La gonorrea es una enfermedad grave, deteriora la calidad de vida y provoca mucho sufrimiento a quienes la padecen y a sus seres queridos, pero por sobre todo lo másimportante es que esta patología es evitable, y se espera que con los métodos presentados, los individuos aprendan ciertas técnicas para defenderse de esta infección.
Finalmente se entregan conclusiones, las cuales fueron elaboradas a partir del análisis de las fuentes investigadas.
Gonorrea: enfermedad, transmisión y causas

Dentro de las enfermedades de transmisión sexual está lagonorrea, la cual es causada por la transmisión y futura incubación de la bacteria Neisseria Gonorrhoeae en el sujeto. Según el doctor chileno Luis Thompson M. en su publicación Tratamiento de la gonorrea en adolescentes y adultos (2000, pág. 158-160), esta bacteria “se multiplica rápidamente dentro del paciente en áreas del aparato reproductor y relativos a este, pudiendo también estar en mucosas de lacavidad oral, la conjuntiva y el recto”[1].
Respecto a la transmisión de la enfermedad, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (2007) declara que esta se puede adquirir por diferentes medios, como el contacto entre genitales y/o estos con la boca o el ano. También afirma que “al igual que muchas ETS, esta patología también se puede transmitir en el parto”[2]. La gonorreano discrimina razas ni estratos sociales, toda persona que sea sexualmente activa, o que haya tenido relaciones con algún infectado puede contagiarse con esta enfermedad.
Asimismo, las personas que ya han estado contagiadas de gonorrea, y se han sanado por algún tratamiento específico, pueden volver a contraer la infección si tienen relaciones sexuales con algún contagiado.

Síntomas ycomplicaciones de la enfermedad

Los signos y síntomas generales de la gonorrea, según el Centro para el Control y la Prevención de enfermedades (2007) son la impresión de ardor al orinar y la secreción de sustancia purulenta de color blanquecina, amarillenta o verdosa del aparato reproductor.
Estas situaciones varían mucho según el sexo, ya que en un hombre contagiado los síntomaspueden aparecer entre el día número 2 y 5 desde la incubación de la bacteria, pudiendo llegar a aparecer hasta el día 30 o sencillamente no presentar ninguna señal de contagio. Los síntomas en las mujeres al contraer la gonorrea, si es que se llegan a exteriorizar, son muy insignificantes y generalmente el diagnóstico de estos se relaciona y se llega a confundir con los síntomas de una infecciónurinaria o vaginal. Estos resultados son confirmados en la investigación de Huneeus, Andrea et al (2009), Prevalencia de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en adolescentes chilenas.
Si esta patología se llega a presentar y no es tratada a tiempo, puede causar terribles consecuencias a la salud del paciente, llegando a causar efectos permanentes en el sujeto, como por ejemplo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gonorrea
  • Gonorrea
  • Gonorrea
  • Gonorrea
  • GONORREA
  • Gonorrea
  • Gonorrea
  • GONORREA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS