Gobierno De Rosas

Páginas: 7 (1562 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2012
Gobierno de Rosas
La construcción de un orden unánimemente federal se expresó también en la vida social. Así, era obligatorio usar la cintilla punzó a toda hora; en las fiestas y tertulias se acostumbraba bailar el minué federal, y para los hombres era imprescindible el espeso bigote federal. Aunque Rosas temía el desorden de los festejos populares espontáneos, solía organizar celebraciones paralas fechas patrias y la imagen del Restaurador presidía las marchas y los desfiles. También aparecía en los altares. La Iglesia católica recuperó el terreno perdido desde 1810 y en 1836, la orden de los jesuitas fue readmitida, luego de setenta años de prohibición.
La casa de Moneda , crea da en 1836 a partir de la disolución del Banco Nacional se convirtió en un verdadero banco, o sea, en unainstitución para depósitos, descuentos y emisión de papel moneda.
Rosas tendía a identificar dos únicos partidos: los "federales", sus partidarios, y los "salvajes unitarios'; sus enemigos. Muchos historiadores creyeron ver en esta dicotomía la explicación de todo el período posterior a la Revolución. Pero las cosas eran más complejas. 
El grupo unitario nació en el Congreso de 1824, respaldóa Rivadavia y defendió la necesidad de un gobierno central. 
Otros opositores a Rosas, como el gobernador correntino Pedro Ferré o Juan Bautista Alberdi, no compartían sus planteos. A su vez, había grupos que se llamaban federales, pero que tenían ideas muy diversas aunque coincidían en el apoyo a la autonomía de las provincias, incluyendo a Buenos Aires.
La muerte de Facundo Quiroga puso más enevidencia la creciente hegemonía que Buenos Aires volvía a ejercer sobre las demás provincias. Al asumir su segundo gobierno, Rosas entendió que este dominio debía estar basado en la misma unanimidad política que había impuesto en su provincia. 
Para lograrlo, utilizó diversas estrategias. La Ley de Aduanas de 1835, por ejemplo, fue recibida con general beneplácito, excepto por Corrientes. Lacondena de los hermanos Reynafé, acusados del asesinato de Quiroga, le permitió colocar un gobernador adepto en Córdoba y terminar con el poco prestigio que aún mantenía el santafesinoEstanislao López como jefe nacional del federalismo.
Tras la expedición al río Colorado, el 10 de mayo de 1836 la Junta de Representantes de Buenos Aires aprobó una ley que permitió a los grandes enfiteutas convertirse enpropietarios .
La Casa de Moneda porteña acuñaba piezas con la reiterada consigna de “¡Viva la Federación”. Hacia 1846, el bloqueo francés suprimió la mayor parte de los ingresos provinciales y Rosas se vio obligado a hacer una nueva emisión de dinero.
La ley arancelaria del 18 de diciembre de 1835 fijó un impuesto básico del 17% a los productos importados. Algunos de ellos recibían untratamiento especial, como la yerba mate, cuyo arancel ascendía al 24%.
La aduana era la principal fuente de ingresos de la provincia de Buenos Aires. Por ello, Rosas perfeccionó la administración y percepción de los derechos aduaneros. 


En 1842 creó una comisión para actualizar mensualmente los aranceles de los productos importados .
El asesinato de Quiroga permitió a Alejandro Heredia, gobernadorde Tucumán, construir una fuerte hegemonía en el Norte, que tranquilizó a Rosas. 
Pero la guerra con la Confederación Peruano-Boliviana entre 1837 y  1839 revirtió esta situación. Pese a su entusiasmo, la fortuna militar de Herediafue muy pobre. Sus sueños de conquistar Potosí chocaron con la falta de recursos y con el odio que se había ganado en Salta y Jujuy.
Santa Cruz fue finalmentederrotado por los chilenos en Yungay, el 20 de enero de 1839, pero poco antesHeredia caía asesinado. Su desaparición marcó el fin de un equilibrio regional, situación que no alegró al Restaurador.
En la guerra contra la Confederación liderada por Santa Cruz coincidieron Chile y la Argentina. Las tropas de Rosas avanzaron hacia Tarija, mientras los chilenos marchaban hacia Arequipa.
La Confederación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobierno de Rosas
  • Gobierno de rosas.
  • El Gobierno de Rosas
  • Gobierno De Rosas
  • GOBIERNO DE ROSAS
  • Gobierno de Rosas
  • primero y segundo gobierno de rosas- historia del gobierno de rosas
  • Primer gobierno y segundo gobierno de Rosas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS