Gmaes

Páginas: 7 (1501 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2012
Introducción
Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a la oscuridad.
La nictofobia (proveniente del griegos nyx: noche y fobos: miedo) es una fobia caracterizada por un miedo irracional a la noche o a la oscuridad. Es generada por una percepción distorsionada del cerebro de lo que podría pasar en medio de la oscuridad.
Aunque es muy común en todo el mundo que losindividuos puedan desarrollar un miedo excesivo a la oscuridad también es cierto que se ha investigado poco sobre esta patología. La nictofobia además es un mal solamente relacionado con niños, pero según explica J. Adrian Williams en su articulo Indirect Hypnotic Therapy of Nyctophobia: A Case Reports, es muy probable que los niños que hayan sufrido de un miedo a la oscuridad excesivo también puedandesarrollarla cuando adultos. Además en el mismo articulo Williams expone también, que puede ser muy perjudicial, la nictofobia, tanto en adultos, como en personas discapacitadas.

También se conoce como acluofobia, escotofobia, mictofobia o nictofobia.

Es un temor que aparece frente a determinadas situaciones a las que nos enfrentamos, en este caso, las zonas o sitios oscuros.

El miedo ala oscuridad es muy común, sobre todo en niños y es incrementado por la imaginación.

El miedo a la oscuridad no es el miedo a la ausencia de luz, sino a los peligros posibles o imaginarios que la oscuridad oculta.

El miedo a la oscuridad tiene 4 componentes según Mooney, Grazimano y Katz, 1985:

- Daño físico: Miedo a la muerte y las heridas.

- Seres fantásticos: A las criaturaspropias de la fantasía infantil, como fantasmas.

- Características sensoriales: Sombras y ruidos, como ulular del viento o ruidos sin determinar.

- Ansiedad por separación: Preocupaciones por la presencia o no de los padres.

La fobia a la oscuridad es un patrón de respuestas de la siguiente índole:

- Emocionales negativas: Miedo o temor.

- Psicológicas: Sudoración de manos,taquicardia, dificultades respiratorias, etc.

- Motoras: taparse la cabeza, apretar los párpados, encender la luz, etc.

- Cognitivas: Oír golpes inquietantes, ver sombras inquietantes, etc.

Se puede convertir en perjudicial para nuestra vida cuando nos limita para hacer aquello que deseamos y puede ser derivado de un trauma pasado. Si esto ocurre, sería recomendable acudir a ayuda profesional queayude a subsanar el problema.

Introducción
Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a la oscuridad.
La nictofobia (proveniente del griegos nyx: noche y fobos: miedo) es una fobia caracterizada por un miedo irracional a la noche o a la oscuridad. Es generada por una percepción distorsionada del cerebro de lo que podría pasar en medio de la oscuridad.
Aunque es muy comúnen todo el mundo que los individuos puedan desarrollar un miedo excesivo a la oscuridad también es cierto que se ha investigado poco sobre esta patología. La nictofobia además es un mal solamente relacionado con niños, pero según explica J. Adrian Williams en su articulo Indirect Hypnotic Therapy of Nyctophobia: A Case Reports, es muy probable que los niños que hayan sufrido de un miedo a laoscuridad excesivo también puedan desarrollarla cuando adultos. Además en el mismo articulo Williams expone también, que puede ser muy perjudicial, la nictofobia, tanto en adultos, como en personas discapacitadas.

También se conoce como acluofobia, escotofobia, mictofobia o nictofobia.

Es un temor que aparece frente a determinadas situaciones a las que nos enfrentamos, en este caso, las zonas ositios oscuros.

El miedo a la oscuridad es muy común, sobre todo en niños y es incrementado por la imaginación.

El miedo a la oscuridad no es el miedo a la ausencia de luz, sino a los peligros posibles o imaginarios que la oscuridad oculta.

El miedo a la oscuridad tiene 4 componentes según Mooney, Grazimano y Katz, 1985:

- Daño físico: Miedo a la muerte y las heridas.

- Seres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Info Gma
  • Gmao
  • gmao
  • GMAO
  • Información Sobre Gmaos
  • Comparación software GMAO
  • Implantacion gmao
  • Tema: handball y voley-técnicas: pase y recepción/gma tema: handball y voley-técnicas: pase y recepción/gma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS