Glosario Psicofarmacologia
Psicofármacos: se definen como aquellos medicamentos que se utilizan para el tratamiento de las enfermedades psiquiátricas o de aquellas alteraciones de la esfera psíquica como son la angustia, el insomnio y laagresividad. Actúan en el cerebro en conjunto y bien organizado de células especializadas llamadas neuronas que funcionan mediante reacciones bioquímicas normalizando las modificaciones químicas que se producen en estas enfermedades o síntomas.
Farmacología: ciencia que estudia los efectos de los fármacos sobre los seres vivos en la actividad celular.
Fármaco: cualquier sustancia capaz deinducir una reacción o cambio en el funcionamiento celular.
Medicamento: sustancia utilizada con finalidad terapéutica contra las manifestaciones patológicas.
Farmacología médica: rama de las ciencias biomédicas que estudia las sustancias químicas utilizadas para el diagnóstico, prevención o tratamiento de las enfermedades en humanos.
Farmacocinética: rama de la farmacología que estudia el pasode los fármacos a través del organismo en función del tiempo y de la cantidad administrada, absorbiéndose, circulando, distribuyéndose y así mismo eliminándose mediante el metabolismo o excreción.
Sistema enzimático del citocromo p450: localizado en el retículo endoplasmático y las mitocondrias, metaboliza sustancias liposolubles y las transforma en polares, hidrosolubles y excretables.Antidepresivos: son medicamentos para el tratamiento de las depresiones mayores y se dividen en tres clases: los inhibidores de la monoaminooxidasa, los tricíclicos, y los antidepresivos de segunda generación, que actúan sobre la recaptación de los tres principales neurotransmisores que intervienen en la depresión, es decir, la serotonina, la dopamina o la noradrenalina, o de dos de ellas.
Absorción:se describe como el movimiento de una sustancia desde el sitio de administración hasta el sitio donde va a ser medida. Los fármacos que se administran por V.O. se desintegran y disuelven en los jugos gástricos antes de la absorción (lo que ha sido llamado fase farmacéutica). La absorción oral depende de la concentración del fármaco, de su liposolubilidad, del pH intestinal y gástrico, de lamotilidad intestinal y del área de absorción.
Biotrasformación: los xenobióticos son químicos exógenos, usualmente liposolubles, que requieren ser convertidos en moléculas hidrosolubles para eliminarse del organismo. Esto se logra mediante la acción enzimática de los diferentes tejidos. Sus efectos pueden ser benéficos (conversión de profármacos en fármacos activos) o deletéreos (formación demetabolitos tóxicos). La biotrasformación puede darse a través de cualquiera de los tejidos corporales, pero existen órganos con una acción metabólica predominante, el hígado, los pulmones, el intestino y los riñones.
Neuropsicofarmacología: usan el fármaco como instrumento para estudiar el cambio cerebral en relación a la conducta. Comprende si la recantación de serotonina tiene efectos beneficiosos ono. Modificaciones para ver si tienen relación con la enfermedad mental.
Biodisponibilidad: porcentaje de una droga que llega a la sangre. Cuando la administración es intravenosa, es de 100%.
Bioequivalencia: similitud de efectos entre dos medicamentos de estructura química diferente.
Biotransformación: modificaciones que sufre un medicamento dentro del organismo.
Cronofarmacología: efectode un medicamento en relación con los ritmos biológicos.
Farmacodinamia: efectos bioquímicos, fisiológicos y clínicos de las sustancias, así como su mecanismo de acción.
Farmacogenética: conjunto de características heredadas en la respuesta a los medicamentos.
Polifarmacia: uso injustificado de dos o más medicamentos.
Idiosincrasia farmacológica: es la reactividad anormal a un fármaco...
Regístrate para leer el documento completo.