Glosario De Terminos
Ávila Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación.Edición electrónica. Texto completo en http://www.eumed.net/libros/2006c/203/
Cáceres H. L., Christen M., Jaramillo L., Villaseñor R., Zamudio R., (1990).Técnicas actuales de investigación documental. México. Editorial Trillas.
Carles Tomás (1999). Metodología de la Producción e Investigación. En RevistaLatina de Comunicación Social, número 21, de septiembre de 1999. La Laguna (Tenerife). Disponible en:http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999/48va3.htm [Consulta: 2007. mayo 30].
Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2003). Metodología de la investigación. México. Editorial McGraw-Hill.
Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Libro digital. Disponibleen:http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm. [Consulta: 2006. febrero 13].
UPEL (2005). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Velez S., C. (2001). Apuntes de metodología de la investigación. Departamento de Ciencias Básicas Universidad EAFIT. Medellín – Antioquia.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA LA EDUCACION CULTURA Y DEPORTE
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
BARCELONA-EDO. ANZOATEGUI
Glosario
Introducción a la Investigación
Facilitadora: Integrante:
Prof. Belkis Noriega Rosibel Morocoima
Barcelona, noviembre 2014.
Actitud. Es la predisposición aprendida para responderde manera consistente ante ciertos objetos o símbolos.
Análisis de varianza. Es la prueba estadística para analizar si más de dos grupos difieren entre sí de manera significativa en sus medidas y varianzas.
Categorías. Son especie de cajones conceptuales creados a partir de la revisión de datos, por comparación de una unidad respecto de las unidades que le precedieron.
Ciencia. la ciencia tienedos vertientes: “Como contenido la ciencia se define como una simple acumulación de conocimientos, lo cual, refleja un estado estático del conocimiento científico. Como el proceso se define como la forma de descubrir conocimientos, es decir, es una actividad enfocada a descubrir variables relacionadas que explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser dinámica por que refleja elconstante avance científico. Confiabilidad. “Grado en el que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo fenómeno genera resultados similares.
Conocimiento. Es el proceso por el cual el hombre refleja (por medio de conceptos, leyes, categorías, etc) en su cerebro las condiciones características del mundo circundante.
Conocimiento científico. No es más que el “conocimiento sistemáticode la realidad, es decir, teniendo las etapas de observación, descubrimiento, explicación y predicción”.
Correlación. Se refiere a la relación existente entre dos o más variables, conceptos, ideas o teorías dentro de una investigación.
Deducción. Es el proceso de investigación es la actividad de derivar hipótesis de una explicación generalizada o teoría.
Definición operacional. Constituye elconjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para describir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado.
Desviación estándar. Promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la medida que se expresa en las unidades originales de medición de la distribución.
Diferencial semántico. Seriede pares de adjetivos extremos que sirven para calificar al objeto actitud, ente los cuales se pide la reacción del sujeto, ubicándolo en una categoría por cada par.
Dimensión. Se refiere a todas aquellas características observables de una variable.
Diseño. El diseño se refiere a una estrategia general, que tiene como objeto proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos...
Regístrate para leer el documento completo.