Glandulas mamarias

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2012
Glándulas mamarias
Las mamas o pechos son órganos encargados de segregar la leche. Existen en ambos sexos y normalmente son dos, uno derecho y otro izquierdo, situados en la parte anterior y superior e tórax, por delante de los músculos pectorales.
La mama en la mujer descansa sobre el tórax, tiene forma semiesférica y presenta en el centro de su convexidad una papila que es el pezón.
La mamapuede ser cónica o piriforme y aun aplanada. En la multípara puede adquirir forma más o menos cilíndrica, observándose en otros casos cierta forma pediculada.
La consistencia de las mamas es mayor y manifiesta mayor elasticidad en las vírgenes y en las nulíparas, y se vuelven blandas y fláccidas en las multíparas.
Configuración exterior y relaciones.
La mama ocupa la región mamaria, situada enla parte lateral y superior de la pared anterior del tórax. Se considera en ella una cara posterior, una cara anterior y una circunferencia.
La cara posterior, más o menos plana, está en relación con el gran temporal y el gran dentado por intermedio de la fascia superficial y del tejido celular de consistencia variable según las mujeres.
La cara anterior, convexa, presenta algunos pelos cercade su vértice, donde se encuentra la areola y el pezón.
La areola o aureola; es una superficie circular situada en la parte más saliente de la mama, de una extensión de dos a tres centímetros de diámetro, de una coloración mas oscura que el resto de la mama. En la areola se observan salientes (tubérculos de morgagni) que no son otra cosa que glándulas sebáceas que levantan el tegumento y estánprovistas cada una de un pelo de corta dimensión.
El pezón es una papila situada en el centro de la areola, de forma cilíndrica o cónica, a veces semiesférica y aun discoidea. Las dimensiones del pezon varían a menudo con el desarrollo de la glándula. Se presenta mas o menos rugoso el pezon, debido a los surcos y a las papilas que presenta en su superficie; en su vértice se observan de 10 a 20orificios, por donde desembocan los conductos galactóforos.

Constitución anatómica.
La glándula mamaria tiene forma de un disco aplanado de delante atrás que frese para su descripción, una cara posterior plana que la pone en relación con las aponeurosis. Una cara anterior anfractuosa cubierta por tejido conjuntivo pre mamario y por tejido celuloadiposo muy desarrollado que la separa de la piel.Una circunferencia que presenta una prolongación superior o clavicular, una inferior o epigástrica, una interna o externa y otra axilar, siendo esta ultima la mas desarrollada y más frecuente. Anatómicamente la glándula está formada por acinos secretores, conductos excretores y conjunto intersticial, siendo en total una glándula tuboacinosa.
Los conductos excretores se inician en los conductosintralobulares y están constituidos por una membrana propia que se continúa en la membrana de los acilos glandulares, un epitelio de células prismáticas y gran cantidad de células de boll que favorecen la expulsión de los productos de secreción.
Los conductos interlobulares van a desembocar a los conductos intralobulares que presentan pliegues longitudinales y están constituidos por un epitelio decélulas prismáticas y una capa de células mioepiteliales. Los conductos interlobulares, que pertenecen a un mismo lobulillo glandular, desembocan en un conducto galactóforo de forma cilíndrica, con pliegues longitudinales más marcados y desprovistos de células.
La envoltura cutánea está formada por la piel que cubre totalmente la cara anterior de la glándula y posee 3 zonas: una cubre el pezon(zona mamilar) otra corresponde a la areola (zona areolar); y el resto constituye a la zona periférica.
La zona mamilar, compuesta por la piel que cubre el mamelón y pezon, es delgada y presenta múltiples papilas voluminosas en grandes glándulas sebáceas. En su cara profunda se encuentran múltiples fibras musculares lisas; unas horizontales, perpendiculares a los conductos galactóforos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • glandulas mamarias
  • Glandula Mamaria
  • Glandula Mamaria
  • GLANDULA MAMARIA
  • Glandulas mamarias
  • Glandulas Mamarias
  • Glandulas Mamarias
  • Glandula Mamaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS