GESTION ESCOLAR
Apartado ii: e la organización de los CTE.
Art. 8
De los ámbitos de acción.
Lasacciones y acuerdos generados en el CTE tendrán impacto en:
•A.- Las escuelas de Educación Básica. B.- Las aulas. C.- La comunidad.
Apartado III: del funcionamiento delos CTE.
Art. 13
De susatribuciones. Es facultad del CTE
Socializar las normas de Política Educativa y las indicaciones de las AEE respecto de ellas.
Autoevaluar permanentemente al centro escolar e identificar las áreas demejora educativa para su atención.
Gestionar apoyos técnicos profesionales externos para atender las necesidades de la escuela, contribuyendo de manera oportuna y eficaz a resolver situaciones difícilesy barreras que impidan alcanzar las metas establecidas.
Vigilar el uso adecuado y eficiente del tiempo escolar y de aula.
Promover la relación con otras escuelas de la zona, instituciones,organismos, dependencias y otras instancias..
Promover el uso sistemático y pertinente de los materiales e implementos educativos disponibles.
Asegurar que se establezcan relaciones de colaboración ycorresponsabilidad entre la escuela y familias.
Asumir, desarrollar, dar seguimiento y evaluar los acuerdos emanados de cada una de las sesiones de trabajo realizadas.
Apartado III: del funcionamientodelos CTE.
Art. 15
De las herramientas de trabajo. El CTE basará su trabajo en los elementos que a continuación se describen:
Planeación
Las actividades que rinden frutos nunca son improvisadas.Saber a dónde se quiere llegar, definir cuál es el camino para hacerlo, determinar el tiempo y los recursos disponibles para alcanzar la meta establecida es imprescindible para que las tareas que se vana desarrollar tengan éxito. Para el CTE la planeación se desarrolla en dos ámbitos:
El primero se refiere a la necesidad de analizar de forma cuidadosa y consciente el contexto escolar, la...
Regístrate para leer el documento completo.