gestion educativa

Páginas: 7 (1600 palabras) Publicado: 11 de julio de 2013
Los neoclásicos son los que mas influyeron en la conformación del pensamiento hegemónico en la administración hospitalaria en América Latina. Estos tuvieron esa ventaja ya que su escuela fue dominante en los EE UU para los tiempos en que se formaron los más exitosos de lengua española.
Ellos desarrollaron las funciones administrativas, flexibilizaron las estructuras y diversificaron lasunidades de línea (mando) y las de personal (asesoramiento).
Se atribuye la idea de que “la autoridad formal sigue siendo la fuerza básica que hace del trabajo directo lo que es… La autoridad es la única fuerza cohesiva que existe en la empresa.
A Max Weber también se le considera un autor en el campo de la administración. Para Weber el concepto de poder es la capacidad de inducir a otro a aceptarórdenes. Uso el término legitimación para referirse a la aprobación, o dar el seguimiento a estas órdenes que son impuestas ya sea por afinidad a por obligación ya que son emitidas por un jefe el cual indica autoridad, mando, orden.
Para Weber el liderazgo puede ser de tipo tradicional, carismático o burocrático. La burocracia perfecta es un dispositivo de poder que funciona sin titular, ya quealgunos son los que siempre tendrán el poder pero aun así tienen su líder y aun cuando esto seria mejor auto dirigiéndose cada burócrata por si solo.
Para Lewin, en cambio, el liderazgo se diferenciaba en autoritario, democrático, y laissez-faire o permisivo.
Resumió que los grupos sin un líder tendían a fracasar ya que no había un común acuerdo en las actividades a realizar, cada miembro queríaactuar por su cuenta, mientras que un líder autoritario este guiara a grupos y muchas veces en los grupos todos se vuelven lideres y se toman las decisiones en equipo se genera mayor satisfacción de resultados.
Las escuelas de la teoría de la organización confrontaron con los neoclásicos y demolieron su pretensión de cientificidad por desconocer que un conocimiento científico puede basarse enprincipios o postulados, demostrando que muchos de los postulados de los clásicos y neoclásicos se contradecían entre si.
Destacaron la influencia como punto de partida para ejercer un mando sobre los demás para que el liderazgo tenga eficiencia a través de la influencia que pueda ejercer este líder para introducirse y controlar la conducta de los miembros de su equipo a quienes dirige.
Se puedeadvertir como esta escuela percibe las posibilidades de las intervenciones educacionales como mecanismos de construcción de influencia.
Si bien la teoría de la organización despertó inquietud entre los administradores neoclásicos, esta fue rápidamente desplazada por el advenimiento de las escuelas que aplicaron la teoría general de sistemas (las de Kats y Johnson, entre otras). Esta teoría, que enrealidad surgió en los años treinta, no hizo avanzar sino más bien retroceder, a la administración.
Sin embargo, tuvo un atractivo irresistible para las escuelas de salud publica, ya que su origen biológico hacia mas sencillo su aprendizaje a alumnos que cursaban las carreras de salud.
Aportes importantes de esta escuela son su capacidad de establecer analogías con “el todo funcionando” y dearticular e interrelacionar las partes con el todo, y los sistemas, subsistemas y metasistemas entre si.
La escuela sistemática, la ultima de las llamadas tradicionales, surgió como una escuela epistemológicamente conservadora (como todos los intentos de aplicar este paradigma biológico a lo social) y retomo criterios de autoridad que habían sido superados por la escuela de la teoría de laorganización.
Razonando que si un establecimiento es un sistema; el objetivo de este debería ser el equilibrio de todas sus partes, llevando todo a controversia para asegurarse así de su propio bien.

Se a centralizado en proyectos no beneficiarios para la ciudadanía sino para otros que no tienen que ver o tal ves para fines que no son a priori esto significa que no se esta creciendo una buena...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion educativa
  • GESTION EDUCATIVA
  • gestion educativa
  • GESTION EDUCATIVA
  • Gestion educativa
  • Gestion educativa
  • Gestion Educativa
  • Gestion educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS