gerente vs lider
Facultad de Ciencias Contables
Unidad de Postgrado
“Maestría en Comercio Internacional y Aduanas”
Curso:
Liderazgo Gerencial
Tema :
Caso: Richard Branson apunta a la Luna
Lima, 14 de setiembre del 2013
“Richard Branson apunta a la luna”1. ¿Clasificaría usted a Richard Branson como un gerente o como un líder? ¿Qué cualidades lo distinguen como uno u otro?
A Richard Branson lo podríamos calificar como un líder ya que cumple con muchas cualidades de liderazgo, si no es con todas; para ello podemos mencionar diversas apreciaciones de lo que es ser un líder tales como:
Un líder recibe el poder de sus seguidores, mientras que elgerente recibe el poder que le otorga su jefe inmediato. Podemos decir que Richard Branson es su propio jefe y recibe el poder de sus seguidores ya que él los incentiva a cultivar nuevas ideas y surgir en ellas.
Los gerentes crean planes, planifican y presupuestan, ponen orden, eliminan riesgos, velan por el corto plazo, hacen razonamientos deductivos, mientras que los líderes establecendirecciones (visión) que implican ruptura, adoptan riesgos, ven a largo plazo y usan razonamientos inductivos. Richard Branson es un visionario con grandes expectativas y proyectos sumamente ambiciosos tal cual se puede ver en su deseo de ampliar el turismo “espacial”.
Los gerentes estabilizan, controlan y resuelven problemas. Dosifican energías e intentan evitar los malos resultados para estabilizar. Porel contrario, los líderes motivan, transmiten energía e intentan que las cosas mejoren; como lo hace Richard Branson con cada uno de sus trabajadores incentivando las ideas de las personas para fomentar el éxito; conllevando así a la satisfacción de los mismos sintiéndose parte importante de la empresa, motivándose de esa manera para contribuir con lo mejor de sí y seguir aportando a la misma demanera más eficiente.
2. Como se mencionó antes en el capítulo, los seguidores son parte del proceso de liderazgo. Describa la relación entre Branson y sus seguidores.
Durante el trayecto del crecimiento del Grupo Virgin, Branson tuvo varios seguidores que formaron parte del proceso crecimiento y expansión de esta empresa, el primer grupo de seguidores que fue durante la creación de larevista Student, conformado por los mismos estudiantes enfocándose en los intereses de cada uno y a través de ellos innovar y plasmar dichos intereses en una revista, siempre se interesó en el desarrollo de las demás personas , el mismo personal de Student contribuyo en su negocio de música con descuento.
Otra idea de negocio de Branson fue crear un pequeño estudio de grabación, en donde encontramosel segundo seguidor que fue Mike Oldfield. Branson daba el ejemplo y ambos aportaron ideas, esfuerzos y compartían el mismo propósito que era el éxito en las ventas de los discos, por lo que se puede decir que Branson como todo líder propuso un nuevo negocio, pero necesito de la creatividad y talento de su seguidor para obtener dicho éxito.
Otro de sus seguidores fue la asistente de vuelo deVirgin Airlines, que gracias a su idea de negocio y a la motivación, inspiración y el incentivo de Branson se llegó a crear una gran compañía especializada en bodas y trajes de novia. Como se sabe el objetivo de todo líder es crear oportunidades, y esto fue lo que hizo Branson impulso una idea en mente y la convirtió en una gran oportunidad de negocio, unió esfuerzos en busca de un objetivo en comúnpara beneficio de ambos.
Sin seguidores no hay líder, por lo tanto Branson sin el aporte y la colaboración de sus seguidores, no hubiese podido llegar a formar la gran empresa que hoy el grupo Virgin representa, Branson mantuvo siempre una buena actitud de entusiasmo, optimismo y esfuerzo, supo motivar a sus seguidores creando condiciones para conseguir un buen equipo que contribuya con los...
Regístrate para leer el documento completo.