Gerencia de negocios
Modulo # _1__
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: GERENCIA DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Código: GNE -1503 Unidades valorativas: 4 Duración del Modulo: 10 días
Objetivos Específicos:
1. Analizar y proponer planes de mejora a las organizaciones actuales, específicamente en micro, pequeñas y medianas empresas.
2. Enumerar las herramientas básicaspara desarrollarse en el ámbito Gerencial de micro, pequeña y medianas empresa, un estudio de factibilidad.
3. Explicar como una necesidad o un problema es una posible oportunidad.
Competencias a alcanzar:
1. Propone y evalúa las diferentes alternativas para el inicio de una PYME, reconoce las oportunidades e identifica los aspectos relevantes de un plan de factibilidad.
Descripción Brevedel Foro:
Luego de haber leído el material el estudiante será capaz de dar su opinión en el siguiente Foro:
1.- ¿Cuáles son los aspectos importantes a considerar durante el proceso de gestación de nuevos negocios?
2.- ¿Qué debemos de tomar en cuenta para evaluar la factibilidad de una empresa?
Descripción Breve de Actividades:
Trabajo de Investigación sobre la importancia de las pymespara la economía de Honduras.
1. Participar en el foro mínimo tres participaciones por cada una de las preguntas.
2. Para participar en los foros el estudiante, tienen que haber leído el contenido del modulo.
Descripción Breve de Tareas:
1. Buscar información en el BCH (Banco Central de Honduras, sobre el desarrollo económico de las Pymes en Honduras). La cual será la tarea del primer parcial,y tendrá un valor de 1%.
2. La participación en los foros tendrá un valor de 2%
II. Desarrollo de Contenido
INTRODUCCIÓN
En el presente modulo se plantea de manera general y a través de un enfoque practico y sistemático, los procesos de gestación para la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES). A partir de la identificación de oportunidades, se explica la manera de procederpara crear una empresa que se dedique a satisfacer el conjunto de necesidades detectadas en la oportunidad de negocio, a través del estudio de mercado, técnico y financiero, permite estructura mejor la oportunidad de negocios.
Iniciar y desarrollar una empresa se parece mucho al proceso de encender el fuego y mantenerlo vivo. Así como el fuego se inicia con una chispa, la empresa comienza y semantiene en desarrollo gracias a lo que hemos denominado la chispa empresarial.
Es una forma sencilla y practica de ayudar a reconocer y hacer realidad las oportunidades empresariales.
¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?
Es un análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si seprocede su estudio, también llamado Estudio de viabilidad, se recomienda mucho hacerlo al inicio de una idea de negocios, ya que permitirá al emprendedor analizar mas exhaustivamente de los resultados financieros, económicos y sociales de una inversión (dada una opción tecnológica -estudio de pre-factibilidad). En la fase de pre-inversión la eventual etapa subsiguiente es el diseño final del proyecto(preparación del documento de proyecto), tomando en cuenta los insumos de un proceso productivo, que tradicionalmente son: tierra, trabajo y capital (que generan ingreso: renta, salario y ganancia).
COMPONENTES DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Los componentes de este estudio profundizan la investigación por medio de tres análisis, los cuales son la base en la cual se apoyan los inversionistas paratomar una decisión.
Análisis de Mercado.
Análisis Técnico.
Análisis Financiero.
ESTUDIO DE MERCADO
Tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda que justifique la puesta en marcha de un programa de producción.
Resultados à proyecciones para:
Asegurar inversionistas, basándose en un mercado potencial que hace factible la venta para recuperar el capital y tener flujo de...
Regístrate para leer el documento completo.