Geopolitica

Páginas: 16 (3901 palabras) Publicado: 2 de junio de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
BASE AEREA EL LIBERTADOR
PALO NEGRO – ESTADO ARAGUA

GEOPOLITICA
DE VENEZUELA
HACIA IRAN
FACILITARDOR: INTEGRANTES DEL G.A.C Nº11 CNEL. Martínez Farías Rodríguez Mónica Cl. 19.527.976Torres José CI. 19.208.535
Tablante José CI.19.601.389
Montaño Jolbismar CI. 20.522.793
Méndez Alixon CI. 20.158.970
Márquez Luis CI.19.601.236


Introducción
El principal vínculo político de Venezuela con la República Islámica de Iránse establece en 1960, cuando ambos países lideraron a un conjunto de naciones petroleras para establecer las bases de la
Organización de Países Exportadores de
Petróleo (Opep) y convertirse junto con
Iraq, Kuwait y Arabia Saudita en sus cofundadoras. A lo largo de los últimos 45años estas relaciones se circunscribían sólo a los contactos diplomáticos y técnicos necesarios, en aras de lograr losacuerdos pertinentes para establecer las políticas de precios y volúmenes de producción que aplicarían los integrantes del mencionado cártel en el negocio petrolero mundial.
Esa situación comienza a cambiar radicalmente en 2005 cuando en Irán accede al poder Mahmoud Ahmadinejad, con lo que se inicia un proceso de profundización de las relaciones entre los dos países.
Es así como Irán emprende unaagresiva política exterior que tiene como uno de sus objetivos establecer vínculos con aquellas naciones rivales de Estados Unidos, lo que se conjuga perfectamente con la estrategia del Presidente venezolano
Hugo Chávez Frías de aliarse con países que desafían a Washington en la pretendida búsqueda de un mundo multipolar.

Las relaciones entre Venezuela e Irán: implicaciones para el gobiernovenezolano
Leopoldo e. Colmenares G*.
Resumen Ejecutivo
• Las relaciones entre la Republica Islámica de Irán y Venezuela han experimentado un fuerte estrechamiento a partir de la llegada al poder en el año
2005 de Mahmoud Ahmadinejad. El presidente venezolano, a su vez, ha propiciado que los gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Cuba y Ecuador, afines ideológicamente al proyecto del “socialismo del sigloXXI”, acrecienten sus relaciones con esta nación islámica.
• Irán ha logrado con estas relaciones mostrar capacidad internacional y obtener de esas naciones un decidido apoyo a su programa de enriquecimiento de uranio. De igual manera su presencia en el hemisferio le permite retar a Estados Unidos y establecer bases para operaciones de propaganda e inteligencia.
• En contraste, para Venezuela y sussocios ideológicos los beneficios han resultado exiguos, ya que más allá de irritar a Washington, los centenares de acuerdos establecidos con los persas no han generado resultados sustantivos en el campo económico, comercial o político, mientras que en cambio estas relaciones los involucran en un conflicto estratégico mundial que supera enormemente sus capacidades reales de influencia en elconcierto internacional.
• Consecuencia del apoyo suministrado a los persas en distintos ámbitos, tanto Bolivia como Ecuador y Venezuela han recibido advertencias o se han generado solicitudes de posibles sanciones o represalias en contra de sus gobiernos. Julio de 2011,
Programa de Cooperación en Seguridad Regional
El desarrollo de las nuevas relaciones entre Irán y Venezuela es conducido personalmentepor sus respectivos mandatarios, quienes efectúan frecuentes contactos personales, estableciendo en cada uno de ellos decenas de acuerdos de cooperación en los más diversos ámbitos. El presidente iraní ha visitado Caracas tres veces y el jefe de estado venezolano ha estado nueve veces en Irán, firmando en cada ocasión memorandos de entendimiento y convenios de cooperación en diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geopolitica
  • Geopolitica
  • La geopolitica
  • Geopolitica
  • Geopolitica
  • La Geopolítica
  • La geopolitica
  • geopolitica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS