Geologia
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
INFORME Nº1:
RECONOCIMIENTO FISIOGRÁFICO
CURSO:
GEOLOGIA GENERAL
DOCENTE:
ING. GILBERTO CRUZADO VASQUEZ
ALUMNOS:
DIAZ SILVA, YOVANA
POMPA HUAMAN, WILSON
ALVAREZ PALOMINO, ARTURO
CERCADO MIRANDA, OSCARCASTOPE BUENO, MARCO
1. TITULO.
RECONOCIMIENTO FISIOGRAFICO
2. RESUMEN:
-VIDEO SOBRE GEOLOGÍA DE LA TIERRA:
Después de haber visto dos videos sobre la geología de la Tierra y nuestro País, pudimos verificar los procesos de meteorización y erosión presentes en nuestra localidad mediante una salida al campo.
-CERRO SANTA APOLONIA:
El inicio de nuestro recorrido fue en elparadero de Santa Apolonia ubicado en la Av. Perú, luego empezó nuestro recorrido cuando nos dirigimos unas cuadras hacia el Sur para reconocer algunos tipos de rocas.
-URUBAMBA:
A continuación fuimos hacia el área de estudio denominado Urubamba, que está localizado al Oeste de la ciudad de Cajamarca. Zona en la cual se ha determinado la presencia de formaciones volcánicas (formación volcánicoHuambo) y la zona a estudiarla cual pertenece a las formaciones sedimentarias (formación Pariatambo)
-RÍO URUBAMBA, QUEBRADA EL RONQUILLO, RÍO TRES RÍOS
Posteriormente nos dirigimos, hacia la zona de estudio (Río Urubamba, Quebrada El Ronquillo, Río Tres Ríos) en donde observamos la existencia de procesos geodinámicos muy fuertes como por ejemplo: Meteorización, Erosión, Transporte yreptación de suelos, entre otros; además de los deslizamientos constantes en épocas de lluvias. También identificamos las causas, efectos y soluciones de estos fenómenos.
3. OBJETIVOS:
Los objetivos que se pretenden lograr con la presente práctica son los siguientes:
Reconocer el paisaje de nuestra ciudad.
Determinar las diversas formas fisiográficas y su relación con las formacionesgeológicas.
Condición socioeconómica del poblador.
Conocer las redes hidrográficas del lugar de estudio.
4. METODO DE TRABAJO:
DIA DE LA PRACTICA.- La práctica fue realizada el día sábado 02 de Agosto del 2008.
MÉTODO UTILIZADO:
Para hacer el estudio fue el método directo, es decir mediante visita al campo y la observación por parte del alumno.
También se empleo el métodoindirecto para realizar este informe ya que tuvimos que obtener información adicional de algunos libros.
EQUIPO UTILIZADO EN LA PRÁCTICA DE CAMPO:
MARTILOO
LUPA
CUADERNO DE CAMPO CUCHILLA
HCL (15%)
BRUJULA
GPS
CAMARA DIGITAL
5. MARCO GEOGRÁFICO:
5.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:
El área estudiada se encuentra localizado en América del Sur, correspondiente alPaís de Perú. Dicha República es un Estado Andino que se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, entre los 81019’35” y 68038’11” de longitud oeste y desde los 0001’48” y 18021’05” de latitud sur.
Dentro del Perú, al Norte se encuentra ubicado el Departamento de Cajamarca y forma parte de la vertiente del atlántico. Sus coordenadas geográficas estáncomprendidas entre los paralelos 05058’44” y 07027’30” latitud sur y los meridianos 77033’30” y 79015’25”longitud oeste, ubicado a 2750 m.s.n.m. Se considera la ciudad de Cajamarca como una ciudad interan¬dina
Dentro de la región de Cajamarca se encuentra la Provincia del mismo nombre.
En la Provincia de Cajamarca podemosencontrar el Distrito del mismo nombre.
Y finalmente la ubicación de nuestro punto de partida Santa Apolonia, sus coordenadas geográficas están comprendidas entre los 7009’38” de latitud y 78031’09” de longitud y se encuentra a una altura de 2787 m.s.n.m.
5.2. VÍAS DE ACCESO:
La zona estudiada es de fácil acceso, a solo 10 a 15 minutos del Centro Histórico tomando cualquier línea que...
Regístrate para leer el documento completo.