Geologia De Represas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Mecánica de Suelos
“GEOLOGIA APLICADA A REPRESAS.”
CURSO : GEOLOGIA APLICADA
DOCENTE : Ing.
SECCION : “G”
FECHA ENTREGA : 30 de junio
ESTUDIANTE :
UNI-2010 I
UNI-2010 IÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Estudio del cimiento y de los materiales en relación con seguridad de presas.
1.2. Importancia del cimiento y de los materiales naturales en el proyecto de presas.
II. ESTUDIOS GEOLÓGICOS
* Aspectos previos.
* Calidad, extensión e intensidad de los reconocimientos.
* Orden de los reconocimientos.* Estudio geológico regional.
* Investigación geológica.
* Impermeabilidad del vaso.
* Estabilidad de las laderas del vaso, aterramiento y subsidencias.
* Fuentes de préstamo.
* Estudio previo de cerradas.
* Estructura geológica de la cerrada.
* Reconocimiento geofísico.
* Estudio de la permeabilidad de la cerrada.* Caracterización de la cerrada.
* Caracterización del macizo rocoso.
* Trabajos de campo.
* Ensayos de laboratorio.
* Planta y perfiles.
* Caracterización de los suelos.
* Estudio de problemas específicos.
* Resistencia y deformación del macizo rocoso.
* Permeabilidad del macizo rocoso.
* Obrasauxiliares.
* Otros problemas específicos.
* Estudios durante la construcción.
* Cartografía geológica detallada.
* Controles geofísicos.
* Ensayos de resistencia y/o deformación.
* Ensayos de inyecta de mezclas.
* Otros reconocimientos.
* Archivo técnicos de presas.
* Estudios de evaluación.
* Primerllenado.
* Situaciones de emergencia.
* Revisión y análisis general de la seguridad.
* Presas con archivos técnicos deficiente.
* El abandono de las presas.
Capitulo II
ESTUDIOS GEOLÓGICOS
2.1 Aspectos Previos
2.1.1. Calidad, extensión e intensidad de los reconocimientos
Los reconocimientos geológicos sirven para obtener datos fiables acerca de losaspectos que interesa conocer. Se debe buscar que los reconocimientos sean de calidad d manera que ayuden a realizar un buen reconocimiento geotécnico.
La extensión e intensidad del reconocimiento geológico dependerá de la complejidad geológica como de la importancia de la obra. El reconocimiento debe ser suficientemente amplio para que suministre información relativa a todas las partes de laobra (presa, embalse, obras cercanas, accesos, etc.).
La intensidad de los reconocimientos es el grado de detalle o la precisión con la que deben llegar a conocerse cada uno de los aspectos. Existen tres clases de intensidad:
CLASE I: Reconocimientos exhaustivos; por ejemplo, la investigación de la resistencia al corte de unas diaclasas en el cimiento de una presa implica estudios mediantegalerías para tomar muestras y ensayarlas en el laboratorio o ensayos in situ.
CLASE II: Reconocimientos que aportan información cualitativa precisa acerca del asunto en cuestión e información cuantitativa aproximada. Si tratáramos el caso anterior se realizarían sondeos y algún ensayo de resistencia al corte en el laboratorio.
CLASE III: Sólo tratan de obtener una información cualitativa precisay una información cuantitativa de carácter orientativo. Acerca del problema con diaclasas, se aportaría información acerca de la descripción de las juntas tal como se ven en superficie y en los sondeos que se hayan realizado.
El estudio puede ser de CLASE I cuando la resistencia la corte de un sistema de diaclasas significativo, que afecte la seguridad, y puede ser de menor detalle cuando...
Regístrate para leer el documento completo.