GEOESPACIALES

Páginas: 11 (2681 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014





“PLANEACIÓN DE RUTAS ECOTURISTICAS EN LAS COMUNIDADES DE LA RIBERA DEL RIO HONDO”










LUNES 09 DE DICIEMBRE DEL 2013.
INTRODUCCIÓN.
El ecoturismo en los últimos años está teniendo un gran auge en el mundo. La demanda del mercado turístico desde hace ya varios años manifiesta una tendencia creciente de búsqueda denuevas satisfacciones en respuesta a expectativas de ocio y esparcimiento, una combinación de vacaciones, turismo, enriquecimiento cultural en una actitud mucho más activa y participativa.
El turismo representa una oportunidad de aprovechar el patrimonio cultural y natural si se planea, organiza y promueve, así al mismo tiempo se pueden generar recursos para su conservación y desarrollo.
Elpresente trabajo tendrá como objetivo evaluar la zona denominada la Ribera del Rio Hondo, ubicada en el municipio de Othón. P. Blanco estado de Quintana Roo para implementar y desarrollar turismo ecológico y crear rutas turísticas variadas. También mediante estudio de suelo con mapas, elaborados con las geo tecnologías SIGS se buscara los lugares apropiados para cada actividad planeada y asíidentificar las características con las que cuenta el área, reunir toda aquella información que nos sirva para comprobar que la Ribera del Rio Hondo es susceptible para llevar a cabo este tipo de turismo, esto con la finalidad de demostrar que esta zona del estado cuenta con los elementos necesarios para implementar turismo ecológico lo cual ayudara a la zona con un ingreso económico diferente a la labordel campo o de la siembra de la caña de azúcar que en este momento es su fuente principal de ingresos, donde da con día el valor de esta disminuye notablemente. Este tipo de turismo estaría marcando la diferencia con el turismo de sol y playa que se lleva a cabo en la zona norte del Estado. Se estudiara principalmente su riqueza ambiental, tipos de suelo para cada actividad, relieves etc., perose tomara en cuenta también la parte cultural, importante para este tipo de turismo.


OBJETIVO GENERAL
Identificar los recursos naturales y culturales que existen en la Ribera de Rio Hondo y su potencial uso para desarrollar e implementar turismo ecológico, así como rutas variadas de turismo entre ellas, culturales, de aventura, comunitaria, etc. Esto a partir del análisis del análisis denecesidades y expectativas del mercado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Localizar dentro de la Ribera del Rio Hondo zonas con potencial turístico y así desarrollar un turismo sustentable.
Las rutas turísticas tendrán como propósito admirar paisajes, rememora sitios históricos, conocer formas de vida de las personas de los diferentes ejidos, y al mismo tiempo realizar actividades recreativas parte de losdiferentes tipos de turismo.
Explorar a través de recursos existentes la posibilidad de llevar a cabo el tipo de turismo descrito, así como las rutas.
Establecer los lugares propicios dentro de la Ribera del Rio Hondo para la implementación de las distintas actividades.

LOCALIZACIÓN.
La Ribera del Rio Hondo está formada por varias comunidades, dentro del trabajo se destacaran JuanSarabia, Unión, Nueva Revolución, Allende, Sac-xan, Palmar, Ramonal, Sabidos, Álvaro Obregón y Javier Rojo Gómez donde se encuentra el Ingenio San Rafael de Pucte. (Ver mapa 1)

El rio hondo que es de ahí de donde viene el nombre de este conjunto de comunidades, además de frontera es una avenida acuática flanqueada aún por extensas arboledas, donde el viajero encuentra hermosos manantiales, arroyos,cenotes y lagunas, todos ellos muy poco conocidos. . Para esta ruta la base de operaciones más adecuada es también Chetumal. Desde la capital quintanarroense casi todos los puntos de este trayecto están a menos de 50 kilómetros de distancia. Sobre la autopista que sale de Chetumal rumbo al poniente están los accesos a la Laguna Milagros, Subteniente López y la Zona Libre de Belice. Después, es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mensaje grafico geoespacial
  • “Infraestructura ecuatoriana de datos geoespaciales al servicio de la planificación y desarrollo nacional”
  • Datos Geoespaciales Aspectos Legales Para Su Uso
  • Datos Geoespaciales Aspectos Legales para su uso
  • Software de Código Abierto en el Ámbito de la Información Geoespacial
  • Oracle Spatial 11Gr2 El Motor De La Información Geoespacial Orientado a Servicios Más Interoperable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS