Gabriela Mistral
LA MAESTRA DE ESCUELA, PREMIO
NOBEL DE LITERATURA
Dr. Javier Ocampo López
Profesor del Doctorado en Historia de la
Educación Latinoamericana. RUDECOLOMBIA.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
RESUMEN
Estudio sobre las ideas educativas de la poetisa Gabriela Mistral, educadora
chilena que se inició como maestra de escuela en su vida intelectual, y que consu obra literaria alcanzó el máximo galardón mundial de las Letras, el Premio
Nobel de Literatura, en el año 1945, con el cual recibió el reconocimiento universal. En sus ideas educativas recomendó la educación práctica, creativa y
activa para la formación de las juventudes, y convertir la Escuela en el corazón
de la sociedad. En su participación en la Reforma Educacional de México semanifestó como pionera de la educación popular y acogió algunos planeamientos
de la Educación Nueva y la Escuela Activa, que transmitió en sus ideas
educativas desde Chile y la Liga de las Naciones Unidas a escala mundial.
ABSTRAC
Study above education ideas of the Poetry Gabriela Mistral chilean theacher,
who began like school teacher in her intelectual life, and who with literary works
sot themaximun letters prize, the Nobel Literary Prize, in 1945, with wich was
world reknown. In her education ideas recommended the practical education,
creational and active in youth formation, and become the school in the society
heart. IN her perticipatiun in Mexico´s Educational Reform, she looked herself
lisce pionner of popular education and retook some issues of New education
and activeschool, wich trnasmited in her education ideas since Chile league of
Unity Nations in world wide scale.
***************
En la historia de la educación latinoamericana han existido grandes
personalidades cuyo pensamiento y acción están muy arraigados a la vida de
las instituciones escolares y a la administración educativa a escala mundial.
Son las que han llevado con orgullo el honroso títulode maestro o maestra
de escuela, y que son reconocidas universalmente por su carrera docente.
Entre ellas destacamos al educador Don Andrés Bello , el maestro del
Libertador Simón Bolívar, que se convirtió en el ideólogo de la identidad y
autenticidad de Hispanoamérica y fue fundador de la Universidad de Chile; al
argentino Domingo Faustino Sarmiento, el maestro de escuela que llegó
congrandes honores a ser Presidente de su país; a los colombianos Santiago
Pérez y Marco Fidel Suárez, quienes siendo maestros alcanzaron la primera
magistratura de la Nación (cuando Don Santiago Pérez terminó su período
presidencial en los Estados Unidos de Colombia, regresó con orgullo a su
cátedra magisterial); al humanista cubano José Martí, quien fue maestro e
ideólogo político, padre de lanación cubana, y siempre estuvo en función
docente, tanto en Cuba como en México, Guatemala, Venezuela y Nueva York,
y, entre las mujeres, a Gabriela Mistral, educadora y poetisa chilena, quien
en su vida intelectual se inició como maestra de escuela y con su obra literaria
alcanzó el máximo galardón mundial de las letras, el Premio Nobel de Literatura,
en 1945; Mistral es la única mujer dehabla española que ha recibido dicho
premio, con el cual mereció el reconocimiento universal. Siempre fue orgullosa
de su oficio de maestra, la profesión más noble y sublime para la formación de
las nuevas generaciones. En sus escritos se destacó por la belleza en el estilo
y la sencillez, con lindos versos, muchos de ellos dedicados a los niños.
1. SU ESTILO VITAL
El 7 de abril de 1889nació Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy
Alcayaga, más conocida en el mundo de las letras con el nombre de Gabriela
Mistral, en la ciudad de Vicuña, de la Provincia de Coquimbo en Chile; una
tierra de viñedos y cereales, con producción de licores y yacimientos de cobre
y de hierro. Fueron sus padres Don Juan Jerónimo Godoy Villanueva, maestro
de escuela, y Doña Petronila Alcayaga.
En...
Regístrate para leer el documento completo.