Fundamentos del Marketing
La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier
aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos.
Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para
lograr la satisfacción de sus clientes.
La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o
segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y
necesidades semejantes, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus
características o variables que puedan influir en su comportamiento de compra. Los siguientes tipos de segmentos los podemos ver a continuación:
Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son
similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada
grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de
marketing. Es decir, probablemente tendrán las mismas reacciones acerca del marketing mix
de un determinado producto, vendido a un determinado precio, distribuido en un modo
determinado y promocionado de una forma dada.
La noción de
mercado meta, mercado objetivo o target hace referencia al destinatario ideal
de un producto o servicio. El mercado meta, por lo tanto, es el sector de la población al que
está dirigido un bien.
Se denomina
mezcla de mercadotecnia (llamado también marketing mix, mezcla comercial,
mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la
mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de
marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing (plan estratégico). La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela.
Mezcla de promoción es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados
sobre la empresa, sus productos, y ofertas etc. Es el conjunto de herramientas o variables de
comunicación utilizadas por las organizaciones para comunicarse con sus mercados, en
busca de sus propios objetivos. La elección y uso de estas herramientas, por lo tanto,
debería considerar tanto coherencia con dichos objetivos, como entre sí para lograr
sinergias.
El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo
que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas
inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento
indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de
mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo
largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción
(variables del marketing mix) deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del
ciclo de vida en que se encuentra el producto.
La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así
como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición.
Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y migración:
emigración e inmigración.
El análisis situacional nos permite ver el contexto actual de la empresa, ya que se considera
datos pasados, presentes y futuros proporcionando una base para seguir el proceso de la
planificación estratégica. Para que una empresa pueda funcionar adecuadamente es
necesario que tenga muy en cuenta ...
Regístrate para leer el documento completo.