Fundamentos Del Derecho Constitucional

Páginas: 11 (2561 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FISCAL MEXICANO

OBJETIVO GENERAL

Que se conozcan los fundamentos constitucionales de donde nacen las contribuciones, sus límites y la ley de Coordinación Fiscal

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Conocer los fundamentos constitucionales de las contribuciones
2.- Explicar en qué consiste proporción y equidad
3.- Conocer los límites constitucionalesde las contribuciones
4.- Precisar los objetivos de la Ley Constitucional Fiscal

Preámbulo

La actividad financiera del Estado consiste en la obtención de los ingresos, la cual debe estar sustentada jurídicamente , para lo cual se plantearon las disciplinas que la apoyan, hasta llegar al Derecho Administrativo , Financiero y Tributario; posteriormente se señalaron la clasificación de losingresos que el Estado requiere para poder llevar a cabo dicha actividad, tanto de lo anterior con la finalidad de precisar cómo nacen jurídicamente los ingresos que el Estado requiere vía contribuciones objeto del estudio fundamental de esta materia.

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LAS CONTRIBUCIONES

Dentro del Derecho positivo se encuentran los principios jurídicos para el establecimiento detributos. Dichos principios se pueden dividir en dos categorías:

a) PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES : Se encuentran establecidos en la Constitución Política , ley principal y fundamental de nuestro país, por esta razón la actividad financiera del Estado, que es la que se desarrolla para la obtención de ingresos debe ajustarse a dichos principios

b) PRICIPIOS ORDINARIOS: No tienen la fijezade los principios constitucionales, pero son fundamentales porque en ellos se rige lo relativo a los elementos de los tributos como son: objeto, sujeto, cuotas, formas de recaudación, sanciones en su caso, etc., que junto con las leyes constitucionales integran el Derecho Tributario

De acuerdo al primer principio es precisamente lo que se pretende: analizar la disposición fundamental (NuestraCarta Magna) que regula el establecimiento de las contribuciones.

El fundamento legal del Derecho Fiscal Mexicano está establecido en el artículo 31 fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice:

Es obligación de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Distrito Federal o del estado y municipios en que residan, dela manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

Esta disposición menciona primeramente la obligación de contribuir para los gastos públicos, segundo, señala que esta obligación será de manera proporcional y equitativa, tercero, que tal obligación según lo dispongan las leyes.

I. La obligación de los mexicanos a contribuir para los gastos públicos está reforzada en el artículo73 fracción VII de la misma Constitución que señala como atribución del Congreso de la Unión discutir y aprobar las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto; y se refuerza con lo que establece la fracción IV del artículo 74 de la Constitución en donde se menciona que:

Una de las facultades de la Cámara de Diputados es examinar, discutir y aprobar anualmente el Presupuesto deEgresos de la Federación, discutiendo primero las contribuciones que deben decretarse para cubrirlo.

Congreso de la Unión:

De acuerdo con los artículos 49 y 50 de nuestra Carta Magna, es el órgano en quien se deposita el Poder Legislativo Federal en México, integrados por representantes electos popularmente y dividido en dos Cámaras:

1. La Cámara de Diputados
2. La Cámara de SenadoresLa discusión y la aprobación del establecimiento de las contribuciones, se inicia en la Cámara de Diputados (Cámara de Origen), y posteriormente en la Cámara de Senadores (Cámara Revisora) según lo establecido en el inciso H del artículo 72 Constitucional.

II. Proporcionalidad. Consiste en la capacidad económica tributaria que poseen los contribuyentes.

Equidad. Se refiere a que debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos constitucionales de derecho aduanero
  • Fundamento Derecho Constitucional
  • Fundamentos constitucionales del derecho penal
  • FUNDAMENTOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
  • Fundamentos constitucionales del derecho admnistrativo
  • Repaso Parcial Fundamentos De Derecho Constitucional
  • Fundamentos Constitucionales Y Principios Generales Del Derecho Procesal
  • Fundamento Del Derecho Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS