Fundamento economico
Economía es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos paraproducir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.
AGENTES ECONÓMICOS
Son las personas o grupos de personas que realizan una actividad económica. Son cinco:
Las familias: o economías domésticas, que toman decisiones sobre qué consumir.
Las empresas: que toman decisiones sobre la producción y la distribución.
-El sector público: Interviene en la economía detres maneras:
Creando leyes que regulen la forma de actuar de los otros agentes económicos a la hora de acudir al mercado.
-Redistribuyendo la renta.
-Ofertando a un precio más bajo o gratuitamente bienes y servicios que la sociedad cree que deben poder recibir toda la población (ejército, sanidad, educación, aguas...)
El sector externo: Conjunto de estrategias que llevan a cabo elsector público en el ámbito internacional para mantener las necesidades de una determinada Nación
El Estado: Es el agente publico,es además, el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja.
TIPOS DE ECÓNOMIA (SISTEMAS ECONOMICOS)
Las formas por las que se ha llegado a un sistema económico o a otro dando respuesta a esas preguntas de qué producir, cómo producir ypara quien producir son las siguientes:
La costumbre, es decir, que las decisiones se toman con arreglo a las tradiciones.
La autoridad, cuando las decisiones las toma el gobierno.
El mercado, es decir, cuando el sistema económico se rige por el libre juego de la oferta y la demanda.
De acuerdo con esto, tenemos (según el economista alemán Sombart) cinco tipos de sistemas económicos:-Sistema de economía cerrada (autárticos, de autoconsumo o de subsistencia) es el sistema económico que no produce excedentes comercializables y/o que no se relacionan con el exterior. Un ejemplo sería la economía feudal.
-Sistema de economía artesanal es el sistema de los gremios de la baja edad media, sistema que controlaba la producción y el trabajo a través de estas corporaciones deoficios.
-Sistema económico corporativo ordena y controla la actividad económica por medio de corporaciones profesionales en medio de los cuales está el Estado actuando como árbitro o juez. Un ejemplo de este sistema: la Italia fascista o la Alemania nazi.
-Sistema económico capitalista (liberalismo económico o economía de libre mercado) El capitalismo históricamente surge en el paso de la Edad Media ala Edad Moderna y se consolida en el siglo XVIII a medida que sustituye el sistema artesana, produciéndose el modelo clásico a mediados del siglo XIX. Se caracteriza por las iniciativas económicas destinadas al lucro (a ganar dinero) y también por la existencia de la propiedad privada y por el libre juego de la oferta y la demanda, sin la intervención del Estado, hasta las teorías de Keynes, enlas que aparecería una forma nueva de capitalismo en la que el Estado intervenía para corregir los desequilibrios y las diferencias sociales del mercado. El paso de un sistema económico a otro a veces se ha hecho sin problemas, pero el paso del sistema feudal al sistema capitalista necesitó de grandes cambios como los propiciados por la Revolución Industrial o la Revolución Francesa. Lasconsecuencias que tuvo la implantación del sistema capitalista son las siguientes:
1ª - La concentración de población en grandes ciudades.
2ª - Consumo y producción a gran escala.
3ª - Aparición del proletariado.
4ª - Aparición de las clases sociales en función del dinero.
5ª - Desaparición del artesanado.
6ª - Aparición de regímenes democráticos.
7ª - Grandes cambios técnicos.
-Sistema...
Regístrate para leer el documento completo.