Funciones del estado

Páginas: 10 (2465 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2011
|Funciones del estado |

ÍNDICE

Tema Página

Introducción 2

El Estado 3

Funciones del Estado en el Antiguo Régimen 3

Liberalismo Económico 4

Visión del Estado en la escuela clásica 4

Funciones del Estado en la actualidad 6

Conclusiones 8Bibliografía 9

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo analizaremos las funciones del Estado en una sociedad, como primer punto tenemos que definir que es un Estado, con conceptos claros y el concepto del reconocido sociólogo Max Weber.

Después de tener claro a que nos referimos cuando hablamos de un Estado, nos enfocaremos al análisis de la escuela clásica, que pensaban lo integrantes de estaescuela, cuál era su concepto de estado y que papel jugaba dentro de la actividad económica de esa época.

Hablaremos de Adam Smith, puesto que no podemos mencionar la escuela clásica sin nombrar a su más grande representante, y nos daremos cuenta de la percepción tenía acerca del Estado y del rechazo que mostraba a la intervención del este en la actividad económica y en las fuerzas de mercado.Seguido de Adam Smith, nos encontraremos con David Ricardo, que en realidad su concepto de las funciones del Estado no se desvía en casi nada del concepto que tiene la escuela clásica en su conjunto.

También mencionaremos a John Stuart Mill, que es él que cambia un poco la manera de ver el funcionamiento del Estado en el sistema económico.

Ya casi para terminar, veremos lo que hace elEstado en la actualidad, cuáles son sus funciones, y especialmente en México de que se encarga dentro de la sociedad, si hace un buen trabajo y en qué dirección vamos.

Finalmente haremos las conclusiones del análisis en cada uno de los puntos expuestos.

EL ESTADO

El Estado se puede definir como la organización política de un país, es decir, el cuerpo que representa el poder de undeterminado territorio y población. Por consiguiente podemos definir al poder, territorio y al pueblo o nación como los elementos que conforman al Estado.

El Estado es una creación humana, ya que en un principio las relaciones entre individuos estaban reguladas por las leyes de la naturaleza y el hombre no pertenecía a ningún territorio determinado.

Algunos autores definen el Estado como el conjuntode instituciones que poseen la autoridad y poder para establecer las normas que regulan una sociedad, contando con soberanía tanto interna como externa sobre un territorio determinado.

El sociólogo Max Weber, en 1919 definió al Estado: como una unidad de carácter institucional que, en el interior de un territorio, monopoliza para sí el uso de la fuerza legal. Por ello se hallan dentro delEstado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía asumiendo pues, el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

La precepción de un Estado varía entre dos posturas muy diferentes, por un lado el estado como un organismo natural al que las personas deben someter sus voluntades,porque es este quien conduce a la sociedad a su realización y a una situación óptima. Y por otro lado tenemos que el estado no debe de intervenir o intervenir lo menos posible en la vida de las personas, porque su existencia está destinada tan solo como un medio para que obtengan su bienestar.

FUNCIONES DEL ESTADO EN EL ANTIGUO RÉGIMEN

El antiguo régimen se puede definir como el conjunto deestructuras económicas, políticas, ideológicas y sociales que caracterizan a Europa en su etapa anterior a la revolución.

Si algo caracterizó al antiguo régimen fue su forma de gobierno absolutista, y en el absolutismo monárquico todo el poder del Estado debe pertenecer al rey, las actividades económicas de esta época estaban fuertemente restringidas por el Estado, quien ponía excesivas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Función De La Función
  • Funciones
  • Funciones del estado
  • Funciones
  • Funciones
  • Funciones
  • Funciones
  • Funcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS