Funciones auditivas centrales
La metodología experimental y clínica en el estudio de las funciones auditivas centrales se basa en las siguientes técnicas.
• Técnicas de imagen: selleva acabo mediante una descripción anatómica de las estructuras del procesamiento auditivo.
• Estudios bioquímicos. la relacionan con la audición como proceso central es muy tenue.
•Estudios basados en lesiones: se compara el comportamiento de individuos con lesiones, con el comportamiento de individuos de control normal mediante una serie de pruebas de comportamiento yestandarización.
• Estudios basados en la estimulación eléctrica: provoca 3 efectos: produce acciones relativamente puntuales, produce un efecto energizante general en el comportamiento y provoca efectoselectrográficos anormales en el tejido cerebral.
• Estudios electroencefalográficos: tiene una alta resolución temporal. Es la técnica mas apropiada en el estudio de procesos de gran inmediatezcomo son la discriminación o localización de la fuente sonora.
• Estudios de observación de la conducta: Es atreves de los métodos empíricos- inductivos. (experiencia y observación).
Unapropuesta de definición de los trastornos de las funciones auditivas centrales según la ASHA en el año 1996 es: “Las funciones auditivas centrales son los mecanismos y procesos del sistema auditivoresponsable de las siguientes conductas: localización y lateralización del sonido, discriminación auditiva, reconocimiento de patrones auditivos, reconocimiento de patrones temporales de la audicióncomo, resolución temporal, enmascaramiento temporal; integración temporal y ordenamiento secuencial; competencias auditivas con señales competitivas y degradadas”.
La evaluación de los pacientescon TFAC requiere de una selección de pruebas en función de la eficacia, validez y fiabilidad de las mismas. La situación de examen y la historia clínica del paciente determinaran el protocolo un de...
Regístrate para leer el documento completo.