Frutas Confitadas
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
NOMBRES: KAREN CORONEL
SEMESTRE: Sexto FECHA DE PRESENTACIÓN: 28/11/12
MATERIA: producción de alimentosTEMA: Aprender a realizar frutas confitadas.
1. Introducción
La fruta confitada es aquella fruta que se sumerge y cocina posteriormente en almíbar de forma que pierda su humedad interior y selogre asíconservarla. Las frutas confitadas suelen emplearse en la elaboración de ciertos bollos, tomadas de forma simple forman parte de la repostería española típica de la Navidad.
Objetivo generalAprender cómo realizar un confitado de naranja
2. Marco teorico
Como se podría realizar los confitados
El proceso continuo de sumergir la fruta en almíbar provoca que éstase sature de azúcar, evitando así el crecimiento de microbios que la pudren,1 por lo que pueden mantenerse varios años en buen estado sin necesidad de medidas de preservación adicionales. Dependiendodel tamaño y el tipo de fruta, el proceso de confitado puede suponer varios días.2 Pueden confitarse piezas enteras, trozos de fruta o tiras de piel.
Las frutas confitadas pueden, posteriormente,ser glaseadas o escarchadas. Ambos procesos consisten en dar un recubrimiento de azúcar a la fruta. El glaseado aporta un recubrimiento uniforme y liso, mientras el escarchado da un aspecto de«escarcha» al solidificarse el azúcar sobre la fruta formando pequeños cristales.
Algunas frutas que suelen confitarse son los dátiles, las cerezas marrascas, las piñas y el jengibre.3 También se conservan bienlos higos, melocotones, albaricoques, peras, carambolas, manzanas y frutas cítricas.
3. Procedimiento
La receta de base
Esta receta sirve para 500 g de frutas que habrán sido preparadaspreviamente, es decir, lavadas, deshuesadas, incluso peladas.
Las piezas de fruta pequeñas déjalas enteras (las cerezas, las ciruelaspequeñas), corta en cuatro los cítricos, en rodajas las frutas...
Regístrate para leer el documento completo.