Francis Bacon
Francis Bacon (pintor)
Francis Bacon (Dublín, Irlanda, 28 de octubre de 1909 – Madrid, España, 28 de abril de 1992) fue un pintor anglo-irlandés de estilo figurativo idiosincrásico, caracterizado por el empleo de la deformación pictórica y gran ambigüedad en el plano intencional.1
Considerable ambivalencia puede además ser detectada en comentarios suyos tales como "Quisiera que mispinturas se vieran como si un ser humano hubiera pasado por ellas, como un caracol, dejando un rastro de la presencia humana y un trazo de eventos pasados, como el caracol que deja su baba" o "Acaso algún día logre capturar un instante en toda su violencia y toda su belleza".
Aunque nació en Dublín y toda su niñez transcurrió en Irlanda, se le suele considerar un pintor inglés debido a sus raícesfamiliares inglesas y a que desarrolló casi toda su producción en Londres.
Su padre entrenaba caballos de carreras en Dublín, pero debido a la Primera Guerra Mundial tuvo que mudarse con su familia a Londres en 1914. Entre 1914 y 1925 la familia vivió entre Inglaterra e Irlanda.
La infancia de Francis Bacon no fue fácil. Padecía de asma crónica y tuvo una formación escolar irregular porque laenfermedad le impedía acudir al colegio; cuando sufría ataques asmáticos fuertes le administraban morfina. Fue expulsado de casa por su padre cuando tenía 16 años, al manifestar sus inclinaciones homosexuales
En 1926 comenzó a tomar lecciones de dibujo en la St Martin School of Arts de Londres. A partir de 1927 vive entre París y Berlín, donde comienza a trabajar como decorador de interiores y es enesta etapa cuando empieza a pintar, no alcanzando el éxito con sus primeros cuadros.
Residió durante medio año cerca de Chantilly, alojado por una pianista y aficionada al arte que había conocido en una exposición en París. En esa época en Chantilly admiró el cuadro La masacre de los inocentes de Poussin, conservado en el Museo Condé sito en dicha localidad. Este cuadro le inspiraría múltiplesobras. Pero la influencia más importante que le lleva a pintar es una visita a una exposición de Picasso en París, la cual le impresiona y que será una influencia en su trabajo: aquellos figuras le impresionaron mucho y, luego de haberlas percibido, pensó que quizá también él pintar.
Bacon aparentemente decidió que el tema de sus pinturas sería tanto la vida en la muerte como la muerte en lavida. Buscó expresar su condición vital, ligada ésta también a su lado autodestructivo. Michel Leiris le sugirió que el masoquismo, el sadismo y otro tipo de manifestaciones similares, en realidad, eran tan sólo maneras de sentirse más humano. Bacon por su parte pintó la figura humana expuesta y vulnerable, deformada y mutilada, logrando así expresar "la soledad, la violencia y la degradación".3En 1929 regresó a Londres, y de forma autodidacta, comenzó a pintar al óleo. No obstante, difícilmente logró ser reconocido y, su autocrítica implacable a menudo lo condujo a abandonar e incluso a destruir muchos de sus trabajos.
Es hacia 1944 cuando finalizó su tríptico Tres estudios de figuras al pie de una crucifixión (Three Studies for Figures at the Base of a Crucifixion; Tate Gallery deLondres), un cuadro que generó polémicas pero terminó por ser considerado uno de los más originales e inquietantes del arte del siglo XX.
Hacia 1945 comenzó a desarrollar un es estilo propio e inconfundible, que años más tarde se tornaría obsesivo y hasta casi redundante o repetitivo. En 1949, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), compró una obra suya. También en este año comenzó laserie sobre el Retrato de Inocencio X de Velázquez (Palazzo Doria-Pamphili de Roma); hoy en día se conservan más de 40 de esos "papas". Bacon se guió por fotografías y se negó a contemplar el cuadro original, aún teniendo ocasión de hacerlo.
Francis Bacon realizó algunas de las pinturas más desgarradoras del arte contemporáneo (que Margaret Thatcher despreció como «asquerosos trozos de carne»),...
Regístrate para leer el documento completo.