folcklor
SAN SALVADOR DOCENTE: JANET URIAS
TAREA MENSUAL SEPTIEMBRE 7° GRADO
TEMA COMUNIDADES BIOLOGICAS
Objetivo: indagary representar con interés la diversidad de comunidades biológicas del país, identificando las causas y consecuencias de la alteración de su estado natural al fin de proponer e implementar medidas quecontribuyan a su conservación y protección.
INDICACION
Resuelva las siguientes actividades en hojas de papel bond tamaño carta sujetas a un folder tamaño carta con fastener. No olvidar colocaruna caratula, introducción, conclusiones
1. Definir e ilustrar los siguientes términos:
Comunidad, comunidad acuática, plancton, necton, bentos, comunidad de mar abierto, comunidades lacustres,eutrofización, estuario, marismas, hábitat, nicho ecológico
2. En una mapa de la Tierra ubica con colores diferentes donde se ubican: la selva tropical, bosque templado, la Taiga, la Tundra, el desierto,sabanas, praderas y define en qué consiste cada comunidad terrestre.
3. Define las siguientes comunidades biológicas de nuestro país, describiendo e ilustrando el tipo de vegetación y fauna,altura, temperatura entre otros en un cuadro sinóptico:
Comunidad biológica
Lugar donde se encuentra
Temperatura promedio
Altura
Tipo de vegetación
Bosque Seco Tropical
Bosque HúmedoTropical
Bosque muy húmedo Subtropical
Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical
Bosque muy Húmedo Montano Subtropical
4. Define y ubica las siguientes comunidadesbiológicas de nuestro país, en un mapa de El Salvador:
Bosque Seco Tropical
Bosque Húmedo Tropical
Bosque muy húmedo Subtropical
Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical
Bosque muy Húmedo MontanoSubtropical
Fecha de entrega: martes 18 de septiembre 2012.
COLEGIO ANGEL MARIA PEDROZA CIENCIAS SALUD Y MEDIO AMBIENTE
SAN SALVADOR DOCENTE: JANET URIAS
TAREA...
Regístrate para leer el documento completo.