Fisura Palatina

Páginas: 9 (2205 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2012
Diagnóstico

II Diagnóstico

Definición.

S

e define a la fisura labio palatina congénita como:
“Patología de tipo congénita caracterizada por falta de unión de los procesos maxilares y frontonasales de la cara, resultando en la afección funcional y estética de la nariz, labio superior, paladar primario y secundario en grado variable de acuerdo a la severidad de ésta.”

En otros términos, es unadeficiencia en la formación de la cara durante la etapa embrionaria de desarrollo, esto es, entre la cuarta y octava semanas de gestación. El término “labio leporino” y “paladar hendido” se han usado para referirse a esta patología y se han popularizado entre la comunidad. Sin embargo, es el término “fisura labio palatina” es más apropiado y utilizado por los profesionales de la salud. Hay quereconocer los componentes involucrados en la fisura labiopalatina: nasal, labial, palatina primaria (dental) y palatina secundaria, los cuales requieren cada una del tratamiento respectivo.

Etiología.
Los estudios experimentales en embriones animales y las observaciones en humanos han dado base al concepto de múltiples factores etiológicos que interactúan para dar origen a la fisura labiopalatina.En la mayoría de los casos no hay una sola causa relacionada, esto es, la fisura es causada por varios factores que interactúan a la vez, es multifactorial. Factores genéticos, hereditarios y ambientales han sido relacionados con la presencia de la fisura labio palatina.

57

Tratamiento de la Fisura Labio Palatina

Las regiones cromosómicas donde se ha identificado genes asociados a la fisuralabio palatina son: 1q, 4p, 4q, 6p, 7q y 19q. (1) El factor hereditario al parecer tiene un rol menos importante que el tradicionalmente atribuido. Así en un grupo de pacientes tratados en solo 72 de 585 casos de fisura labiopalatina (12.3%) se observó antecedentes familiares. Los factores ambientales parecen jugar un rol más importante en la patogenia de esta enfermedad, encontrándose una listalarga de causas asociadas. Entre las más importantes se tienen: a) Infecciones: Virus Influenza A2 y Toxoplasma gondii. (2) b) Drogas: Fenobarbital, Difenilhidantoina, Trimetadiona, Corticoesteroides, Diazepam, Tabaco y Alcohol. (3) (4) (5) (6) (7) (8) c) Déficit nutricional: Deficiencias de ácido fólico. (9) (10) (11) La raza y el sexo están también relacionados, así la raza asiática tiene la mayorincidencia y la raza negra tiene la menor incidencia. La incidencia, asimismo, es ligeramente mayor en niños para la fisura labiopalatina mientras que la fisura palatina aislada es más común en niñas. En nuestro medio se considera que 1 de cada 700 nacidos presenta fisura labiopalatina. El diagnóstico de esta enfermedad se realiza, por lo general, al momento de nacer el niño a través de laevaluación inicial del neonatólogo. Sin embargo, actualmente con el auxilio de la ecografía es posible hacer el diagnóstico de una fisura durante el embarazo lo cual permitirá a los padres estar preparados para tomar las medidas necesarias a seguir. (12) Las características anatómicas de la fisura labio palatina son típicas y fáciles de diagnosticar al momento de nacer el niño, sin embargo, existenformas leves o “microformas” o “mini-microformas” tanto de la fisura labial como palatina que pueden ser difíciles de diagnosticar. (13) La fisura labial de tipo microforma (Foto 21), se caracteriza por una depresión leve a nivel de la columna del filtro nasal (uni o bilateral, menor de 3 mm) y cuando se realiza la contracción del músculo orbicular de los labios se puede observar el abultamiento de losmárgenes de la columna del filtro nasal afectada (Foto 22), debido a la falta de continuidad del músculo orbicular de los labios. (14) El tratamiento de este tipo de fisura es reconstruir el músculo afectado. La fisura palatina de tipo microforma denominada también como submucosa (Foto 23), se caracteriza por la falta de continuidad de los músculos del paladar sobre la línea media del paladar y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fisura palatina
  • FISURAS LABIO PALATINAS
  • Fisura labio palatina
  • Labio Leporino Y Fisura Palatina
  • Fisura Labio Palatina
  • Fisura labio palatina
  • Embriologia Fisura Palatina
  • Fisura Labio-palatina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS