Fines 2
Fines 2 - Proyecto pedagógico
Asignatura: Educación cívica 1º año
Distrito: San Martín
Apellido y nombre: Tassone Silvana Estela
Domicilio: O´donnell 4509 Villa Ballester
Email: silvanatass@yahoo.com
Tel: 4768-3598 Cel. 153-788-5652
1- Fundamentación pedagógica
La finalización de la escuela secundaria se puede entender como expresión de ciudadanía plena y supone rompercon la vieja concepción del secundario como institucionalización del camino de unos pocos privilegiados hacia la universidad.
El enfoque de esta materia consiste en ofrecer a los alumnos las herramientas para que ellos puedan construir la justicia social desde su participación y el ejercicio de su ciudadanía plena (laboral, social, cultural).
Se espera que los alumnos comprendan la prácticaciudadana fundada en el reconocimiento de la persona como un sujeto de derechos y obligaciones y del Estado como responsable de su efectiva vigencia, asimismo, se busca propiciar espacios de análisis y deliberación sobre los lineamientos de una sociedad democrática progresivamente más justa, sobre la base del Estado de derecho en la Constitución Nacional mediante el uso de herramientas conceptuales delpensamiento social y político.
Se aspira a que los alumnos conozcan y se apropien de los mecanismos de participación en la esfera pública para la defensa de sus derechos.
2- Objetivos
Fortalecer la concepción de la ciudadanía como práctica fundada en el reconocimiento de la persona como sujeto de derechos y obligaciones que vive en una comunidad que tiende a organizarse social ypolíticamente y del estado como gerente de su efectiva vigencia y amparo.
Propiciar espacios de análisis y deliberación sobre los lineamientos de una sociedad democrática progresivamente más justa, más libre y soberana.
Favorecer el conocimiento y la apropiación de los mecanismos reparticipación en la esfera pública para la defensa de los derechos en consonancia con posprincipios solidario queconstituye sociedades más justas y equitativas.
3- Contenidos a desarrollar
El presente programa considera los contenidos prescritos presentes en la Resolución 6321/95, el perfil de los estudiantes y la misión del plan Fines 2 en base al siguiente contenido:
Diagnóstico: presentación de la materia y del docente. Clase dialogada acerca del alcance de los conocimientos que traigan losestudiantes.
Unidad I: La Constitución Nacional, antecedentes, sistemática de la Constitución. Preámbulo, parte dogmática y parte orgánica. Reforma constitucional del año 1994, convenciones constituyentes de Santa Fe, antecedentes, la forma de gobierno, características. El Federalismo. Las provincias.
La Constitución de la Provincia de Buenos Aires, particularidades. los organismos de la Constitución.Régimen Municipal. Educación e instrucción pública. El federalismo de las provincias.
Unidad II: Los derechos civiles en relación con las personas. Habeas Corpus. Los derechos civiles en relación con el trabajo y los bienes. Derecho de trabajar. Derecho de huelga. Derecho de propiedad. La igualdad ante la ley. Idoneidad para el desempeño de los cargos públicos.
Unidad III: Los partidos políticos. Sutratamiento en la Constitución reformada. Autoridades de la Nación. Poder Ejecutivo. Poder legislativo. Poder Judicial. Consejo de la Magistratura. Caracteres y atribuciones.
4- Propuesta de diagnóstico
En cada encuentro se pondrán en juego creencias, conocimientos, prejuicios, prácticas y sentimientos que sean expuestos en perspectiva teórica como presupuesto de tosoaprendizaje de manera de llegar a su corrección o refuerzo.
5- Estrategias didácticas
Presentación de la materia y de los participantes: Presentaciones personales y de la materia como desafío colectivo.
Propuesta de trayecto de contenidos, metodología de trabajo y forma de evaluación. (1 encuentro).
Unidad I: En esta unidad agregamos la temática de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires,...
Regístrate para leer el documento completo.