FINANCIAMIENTOS DE CAPITALES

Páginas: 17 (4070 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
MERCADO DE CAPITALES
El mercado de capitales, también conocido como mercado accionario, es un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o medios de financiación a medio y largo plazo. Su principal objetivo es participar como intermediario, canalizando los recursos frescos y el ahorro de los inversionistas; para que los emisores, lleven a cabo dentro de sus empresasoperaciones de: financiamiento e inversión. Frente a ellos, los mercados monetarios son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto plazo.
Una sociedad puede financiar un proyecto empresarial de dos formas: con recursos propios o con recursos de terceros. Analizaremos las características, ventajas y desventajas de cada uno.
Financiamiento con fondos propios:
Supone tomar los recursos quela empresa ha generado en el pasado y en lugar de distribuirlos entre los accionistas como dividendos, retenerlos dentro de la sociedad para financiar sus operaciones.
Existen ciertas limitaciones para determinar la política de dividendos. Una de ellas es la ley del dividendo mínimo obligatorio la cual intenta proteger a los accionistas minoritarios, la misma establece que la sociedad estáobligada a repartir como mínimo el 20% de las utilidades netas de cada ejercicio, a no ser que el 75% del capital social decida lo contrario. Otra se encuentra en la limitación sobre la creación de reservas cuando se utiliza para evitar la distribución de dividendos
Financiamiento con recursos de terceros:
Los terceros pueden entregarle fondos a la empresa de dos formas fundamentales. Una es como“capital de riesgo” o aportes de capital, esto es mediante la emisión de acciones. La segunda es como forma de crédito que incluye préstamos de los accionistas, prestamos de personas privadas, préstamos bancarios, leasing, colocación de debentures.
También se podría dividir los distintos mecanismos, en crédito directo (accionistas u otras personas privadas), crédito de intermediarios financieros(crédito bancario) y acceso directo al mercado de capitales (emisión de valores)
Aportes de capital:
El capital social de una empresa va a estar dado por los aportes de capital realizados por los socios. A cambio de estos aportes la sociedad emite títulos representativos de parte de su capital a los cuales se le llaman acciones. Entonces, el capital social es una cifra que corresponde al valor nominalde la totalidad de las acciones emitidas por la sociedad.
El capital social se divide en capital integrado, capital suscripto y capital autorizado.
El capital integrado representa los aportes comprometidos y efectivamente realizados por accionistas. El valor nominal de las acciones emitidas por la sociedad, por lo tanto, se corresponde con la cifra del capital integrado.
El capital suscriptorepresenta los aportes comprometidos en forma firme (bajo un “contrato de suscripción”) pero aún no materializados por los accionistas.
El capital autorizado representa el máximo de acciones que la sociedad esta “autorizada” por ley a emitir sin necesidad de reformar sus estatutos. Si los accionistas ya integraron o suscribieron acciones representativas de todo el capital autorizado, la sociedad querequiere nuevos aportes debe reformar sus estatutos (de manera que se le autorice a emitir un capital mayor.)
En el momento de la creación de una sociedad anónima, la ley exige que los accionistas suscriban e integren un capital mínimo de su capital autorizado. La integración mínima es un 25% del capital autorizado, y en su caso, deben suscribir lo que reste para llegar al 50%.
TIPOS DEMERCADOS DE CAPITALES
En función de los que se negocia en ellos:
Mercados de valores
Instrumentos de renta fija.
Instrumentos de renta variable.
Mercado de crédito a largo plazo (préstamos y créditos bancarios).
En función de su estructura:
Mercados organizados
Mercados no-organizados ("Over The Counter")
En función de los activos:
Mercado primario: el activo es emitido por vez primera y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legitimacion de capitales y financiamiento al terrorismo
  • Costo de capital de financiamiento
  • Financiamiento interno del capital social
  • FINANCIAMIENTO Y CAPITAL DE TRABAJO
  • La prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo
  • Cómo determinar y financiar su capital de trabajo a corto plazo
  • Capital Neto De Trabajo Y Financiamiento A Corto Plazo
  • Capital De Riesgo Para El Financiamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS