Fin del modelo rosista
A partir de 1848 el poder omnímodo de Rosas comenzara a decaer, el problema de una constitución que organizara finalmente al país vuelve a ser un tema debate central al que Rosasvuelve a eludir. Especialmente el gobernador de Entre Ríos justo José de Urquiza, es el que comienza a liderar la última ofensiva política por torcer la voluntad de Rosas.
Una de las debilidades queel Restaurador evidencia es que había depositado gran parte del poder militar de la Confederación en manos de Urquiza.
Paralelamente en febrero de 1850 las fuerzas del Imperio del Brasil invadieronel norte de Uruguay ya que el presidente Oribe era un enemigo de los brasileños y un aliado incondicional de Rosas. Atacando a Oribe se atacaba al Restaurador.
Una vez que Brasil invadió al Uruguayla Confederación rompió relaciones con el Imperio.
En Mayo de 1851 el gobernador entrerriano, Justo José de Urquiza, publico un pronunciamiento en el que reasumía el ejercicio de sus facultadesdelegadas en Buenos Aires en materia de representación exterior y volvía a reclamar la necesidad de encarar la organización nacional.
A excepción de Corrientes ninguna otra provincia se adhirió alpronunciamiento de Urquiza. Pero como ni Corrientes ni Entre Ríos estaban en condiciones militares y económicas de enfrentar a Rosas, buscaron el auxilio de Brasil que a la vez obtuvo el apoyo en Uruguay delos opositores de Oribe.
Se conformo una triple alianza que unía a Entre Ríos, Brasil y Uruguay dispuesta a derrocar al gobernador de Buenos Aires, una vez que se derrotara a Oribe en la Naciónoriental.
Lo sorprendente es que la iniciativa de Urquiza no tuvo un adecuado análisis por parte de Rosas, que creía inviable la victoria del entrerriano.
Por ello la movilización para defender BuenosAires una vez que los ejércitos de la Alianza cruzaron hacia la provincia fue débil y estratégicamente errónea.
La línea defensiva se posiciono muy cerca de la ciudad, a la altura de Lujan, sin...
Regístrate para leer el documento completo.