Filosofia

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2012
Filosofía antigua
El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica. A través de los mitos el hombre conseguía dar una explicación de los fenómenos naturales y de las instituciones sociales.Con esta nueva forma de pensar, los griegos proponen que las cosas del mundo están ordenadas siguiendo leyes. En su comportamiento hay cierto orden que sigue leyes,las cuales pueden ser descubiertas por la razón. Con los griegos aparecen por primera vez muchas de las cuestiones filosóficas fundamentales, y varias de las posibles soluciones que se pueden dar a ellas ya se encuentran articuladas en la filosofía griega.
Filosofía presocrática
Se dice que la filosofía occidental se originó, en las ciudades griegas del Asia Menor (Jonia) con Tales de Mileto(«todo es agua»), quien vivió alrededor del año 585 a. C. Sus estudiantes más notorios fueron Anaximandro y Anaxímenes de Mileto («todo es aire»).
Otros pensadores:
· Heráclito, que hizo hincapié en la naturaleza transitoria y caótica de todas las cosas («todo fluye»; «todo es fuego»; «no podemos entrar en el mismo río dos veces»).
· Anaxágoras, que afirmó que la realidad estaba tan ordenada quedebía ser gobernada en todos los aspectos por la mente.
· Los pluralistas y atomistas (Empédocles, Demócrito) quienes intentaron comprender al mundo como una composición de innumerables partes interactivas; y los eleáticosParménides y Zenón de Elea quienes insistían en que «todo es uno y el cambio es imposible». Parménides y su escuela enfatizaba el carácter absoluto, permanente y durable delmundo de la verdad («ser es, no ser no es»).
· Los sofistas; profesores viajantes de variada afinidad filosófica, cobraron fama (quizás injustamente) por aclamar que la verdad no era más que una opinión y por enseñar a la gente a discutir para probar cualquier conclusión que deseara.Todo este movimiento se concentró cada vez más en Atenas, la cual se convirtió en la
ciudad-estado dominante deGrecia.
Filosofía griega clásica
La escuela de Atenas, de Rafael (1509), con Platón y Aristóteles en el centro. Existe una discusión considerable acerca de por qué la cultura ateniense promovió la filosofía, pero una teoría popular indica que ocurrió porque Atenas poseía una democracia directa. Otra teoría sobre la popularidad del debate filosófico en Atenas se debía al uso de la esclavitud en ellugar -
Sócrates
La figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado —el que todavía se persigue hoy— es Sócrates, quien estudió con varios sofistas. Luego, sabemos que pasó gran parte de su vida generando discusiones con todo el mundo en Atenas, tratando de determinar si alguien tenía alguna idea de lo que estaba hablando, especialmente cuando eltema tratado era importante, como la justicia, la belleza o la verdad. No dejó ningún escrito. Sócrates es considerado el padre de la filosofía política y de la ética, o filosofía moral.
Platón
El estudiante más importante de Sócrates fue Platón, quien escribió múltiples diálogos filosóficos . Los del "medio" desarrollaron un sistema substancialmente metafísico y ético para resolver estosproblemas. Las ideas centrales son el Mundo de las ideas, teoría que afirma que la mente es imbuida por una capacidad innata para comprender y aplicar conceptos en el mundo, militar.
Aristóteles
Platón fundó la Academia de Atenas, y su alumno más sobresaliente allí era Aristóteles. Entre sus doctrinas más influyentes se encontraban su metafísica y la formalización de la lógica. . Eventualmente,Aristóteles fundó otra escuela, el Liceo. Filosofía helenísticaEn la transición del siglo IV al III a. C., tras la muerte de Aristóteles y la decadencia de las ciudades estado griegas, las guerras entre los reyes helénicos por suceder a Alejandro Magno volvieron la vida problemática e insegura. Surgieron entonces en Atenas dos escuelas filosóficas que, en una clara oposición a la Academia platónica y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS