filosofia

Páginas: 73 (18188 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
Daniel Ortiz P.












PROFETAS
ANTERIORES



Descubriendo a Dios en la Cotidianidad

La profecía no siempre es el anuncio de cosas futuras, abarca el mensaje extraído de la interpretación de los hechos desde Josué hasta Reyes donde se descubre que la mano de Dios se mueve en la historia, para concluir finalmente que el protagonista de ella es Jehová mismo.GUÍA DE ESTUDIO


DANIEL ORTIZ PEREZ
PBX (092) 554 83 07
E-mail: danortiz@lhotmail.com
Santiago de Cali
Segunda edición 2002

Resolución 2427 del 10 de Diciembre/2002
Secretaría de Educación Departamental


TABLA DE CONTENIDO

0. Introducción..................................................4

1. Fundamentos de los Profetas Anteriores.....6

2. El MovimientoProfético...............................11

3. Libro de Josué.............................................29

4. Libro de Jueces...........................................40

5. Actividades de Aprendizaje………………...58

6. Libro de Samuel ..........................................59

7. Libro de Reyes.............................................76

8. Actividades de Aprendizaje…………………85Conclusión.........................................................86

Bibliografía.........................................................88








INTRODUCCIÓN

El siglo pasado nos dejó la gran herencia de las comunicaciones. La facilidad de comunicarnos nos regala la oportunidad de gozar fácilmente de mayor conocimiento y de la agradable interrelación con las personas más queridas. Pero,infortunadamente el rey de las comunicaciones, Dios, es poco consultado. A pesar que El "nos ha hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas"

Aunque las distancias se han acortado por medio de estos medios, sin embargo las relaciones entre los hombre se va deteriorando cada vez más. Parece que nos estamos quedando solos.

Ahora parece que esto nollegara a pasar en el mundo religioso. Donde se le atribuye gen mérito de relación con Dios. Pero infortunadamente, una parte de lideres religiosos encargados de esta misión se han quedado con los discursos de muchos años atrás. Se renuevan para reforzar y defender los mismos elemento doctrinales pero ausentes de una acertada actualización y contextualización a nuestra dura realidad cotidiana.De otra parte se escucha a otros lideres que con el fin de darle a la palabra un ambiente renovador diferente a los sermones muertos del grupo anterior; le inyectan dinamismo y le aplican una interpretación a la Biblia de tal modo que se adapte a lo que ellos quieren que diga, para cada situación específica. Se suelen usar términos como : Dios me reveló, Dios me mostró , esto lo recibíbajo una unción especial. En si más que escuchar verdaderamente la voz de Dios es una excelente creatividad imaginaria del predicador.

Dios está muy interesado que dediquemos tiempo para escucharle. Dios desea que hagamos uso de sus medios de comunicación divinos. A Jesús le encantaban los públicos de una persona. Lo notamos hablando con la samaritana, con Nicodemo. Con Lázaro, con Maríahermana de Lázaro, con María Magdalena, con la pecadora, con Zaqueo. Con sus escasos discípulos. Es tiempo de escuchar a Dios. Para que el siga susurrando a nuestros oídos la palabra como bálsamos a nuestro espíritu.

Son los profetas Bíblicos quienes nos pueden dar las mejores herramientas para captar la Palabra de la mejor manera. Para ello vamos a tomar una introducción sobre el movimientoprofético, para luego pasar a desarrollar la manera como Dios se movió en medio de la historia de los hebreos.

Estudiaremos los libros de Josué Jueces, Samuel y Reyes. Rescatando en ellos la manera como Dios se muestra como el personaje central de la historia además de rescatar el mensaje que El da por medio de sus hechos.




1.
FUNDAMENTOS DE LOS PROFETAS ANTERIORES

Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS