Filosofia para la practica de enfermeria
Filosofía para la Práctica de Enfermería
Unidad 3. La Filosofía de la Praxis de Enfermería
Actividad integradora
Nombre: _Zaira Paola Jimenez Jimenez
Grupo: DFecha: Miercoles 24 de septiembre del 2014
Instrucciones: la presente actividad integra los aprendizajes de los seis temas de la unidad 3. Contiene dos secciones donde debes responderlas preguntas que se te piden en el recuadro RESPUESTA. Escribe tus respuestas de la forma más amplia y completa que te sea posible, basándote en los contenidos de cada uno de los temas de la unidad.No respondas por sentido común y revisa tu redacción.
En la sección uno se te pide que respondas algunas preguntas de reflexión y aplicación de tu práctica profesional en relación con los contenidosde la unidad; y después en la sección dos, que coloques la síntesis de las dos películas de apoyo de los temas 3 y 6. Recuerda que se te proporcionó una guía con preguntas para llevar a cabo estasíntesis.
En la última parte se te invita a expresar, de forma personal, tu aprendizaje sobre esta unidad. Tu participación en esta sección es optativa (no cuenta para tu calificación), pero te permitiráreflexionar sobre tu experiencia de aprendizaje y nos dará mucho gusto conocer esta autoevaluación.
Primera sección
Responde las siguientes preguntas sobre los diversos temas de la unidad.
TemaPregunta
Respuesta
1
¿Qué es la praxis emancipatoria?
Disciplina moral que le interesa desarrollar la humanidad en las personas.
1
¿Cómo se lleva a cabo la praxis durante la formacióncurricular en enfermería?
Las estudiantes de enfermería aprenden ese conocimiento práctico (las convenciones de la profesión, su lenguaje, sus esquemas de valoración, sus tradiciones, sus patrones deconocimiento sistemático y de conocimiento) en la acción.
1
¿Qué teoría(s) sustenta(n) tu práctica profesional?
La teoría que se enseña en las escuelas es diferente de la teoría en la que se basa la...
Regístrate para leer el documento completo.