Fideliq

Páginas: 5 (1067 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2012
ANTECEDENTES

El FIDELIQ (Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito), se creó el 6 de junio de 1996 entre el Gobierno Federal, por conducto de la SHCP (Secretaria de Hacienda y Credito Publico) y la Financiera Comercial Mexicana, S.A. (posteriormente Banco Mexicano Somex, S.A). Su objeto consistió en recibir y enajenar todo tipo de bienes de entidadesparaestatales en proceso de desincorporación, así como comercializar mercancías de comercio exterior que pasaran a ser propiedad del fisco federal y los bienes que fueran determinados para tal efecto por parte de la SHCP.

En una de las varias modificaciones aplicadas al contrato del FIDELIQ, se determinó sustituir a la institución fiduciaria Banco Mexicano S.A. por de FIDELIQ NAFIN, la cualdesempeñó ese cargo hasta que se ordenó la extinción de FIDELIQ. Con relación a la participación de NAFIN en el proceso de extinción, la Resolución emitida por la SHCP instruyó a NAFIN --en su carácter de institución fiduciaria de FIDELIQ y por medio de su delegado fiduciario especial-- realizar los actos necesarios para efectuar la liquidación, así como elaborar y someter a consideración de la SHCPel convenio para efectuar la extinción correspondiente.
En este sentido, NAFIN como fiduciaria del extinto fideicomiso debería conocer, al menos, el proyecto de convenio de extinción correspondiente que elaboró y entregó a la SHCP para su evaluación y, en su caso, también podría conocer la versión final del mismo.

LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES
En términos generales, las propuestas en estamateria buscan acotar actividades realizadaspor el Fideicomiso Liquidador de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares de Crédito (Fideliq), instancia que tiene como encargo liquidar las empresas de participación estatal mayoritaria, organismos públicos descentralizados, así como toda clase de sociedades mercantiles o sociedades o asociaciones civiles; extinguir y administrarfideicomisos; coadyuvar con el Gobierno Federal en el marco de las estrategias de saneamiento y fortalecimiento financiero de las entidades de la Administración Pública Federal, y celebrar para la recuperación de créditos, entre otras funciones.

La Iniciativa propone que el Fideliq pueda celebrar actos de administración y disposición, tales como enajenación a título gratuito y oneroso, arrendamientoo comodato a favor de los gobiernos de los estados y municipios, asociaciones o instituciones privadas que realicen actividades de interés social y personas privadas, permitiendo optimizar los recursos con que cuente para efectuar los procesos de extinción o liquidación que le hayan sido encomendados.

La propuesta se orienta a flexibilizar la normatividad vigente a fin de que los procesos decomercialización de bienes de las entidades en liquidación o extinción se realicen de una manera más ágil; debido a que el Fideliq, tiene la obligación de vender los bienes de la sociedad con el único fin de cubrir los pasivos, es decir sin fines de lucro. Asimismo, se propone eximir a Fideliq de enajenar, ya sea por subasta pública o fuera de ella, en virtud de que la naturaleza de esta entidadno es adquirir y enajenar inmuebles con fines lucrativos, sino enajenar bienes de las entidades en proceso de liquidación o extinción que
siguen perteneciendo a su patrimonio social.

Extinción del Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito (FIDELIQ)

El FIDELIQ, tenía como objeto el recibir y enajenar todo tipo de bienes de entidades paraestatales enproceso de desincorporación y comercializar mercancías de comercio exterior para que pasaran a ser propiedad del Fisco Federal, así como otros bienes que determinara la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).Que la regulación que se tenía respecto de la enajenación de bienes de los que pudiera disponer el Ejecutivo Federal, resultaba poco favorable y muy diversa, estableciendo distintos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS