fichas de derecho penal
POR:
JEAN LUIS NIEVES A.
PRESENTADAS A:
DR. MARIANO CANEDO
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD LIBRE
BARRANQUILLA
10 / 31 / 2005.
OBJETIVOS GENERALES
1. En este curso de derecho penal especial se pretende estudiar los tipos penales ubicados en la parte especial del códigopenal que son objeto de estudio del derecho penal especial.
2. Estudiar todos aquellos valores axiológicos relevantes para el estado que los tutela, con la finalidad de conservar un orden social que desea que impere.
3. Estudiar la protección jurídica por medio de la cual el estado preserva estos bienes deseables utilizando la fuerza de la tutela penalOBJETIVOS PERSONALES
1. En el curso de derecho penal especial del año 2005 se pretende alcanzar efectivamente el conocimiento adquirido de la relación de causalidad entre las charlas del instructor y el entendimiento del estudiante, pues la resultante de esta relación será una satisfactoria conciencia de lo que es el derecho penal especial como tal, en que consiste y como seaplica a los casos concretos de la cotidianidad.
2. Se pretende también como nos lo dice el instructor aclarar lagunas de conocimiento en el campo de penal general que son estrictamente necesarias para un ejemplar entendimiento de el área especial del derecho penal.
3. Entender la forma adecuada de aplicar la norma penal a los
casos particulares, de una manera objetiva y conformea las disposiciones legales, que constituyen el plano dogmático dentro del cual se debe aplicar la ley.
INTRODUCCION
Por medio de estas fichas técnicas se pretende estudiar los tipos penales de la parte especial del código penal.
Usando estas fichas como reflejo del control y el seguimiento del instructor estudiaremos de una manera optima y eficaz loconcerniente a los diferentes tópicos a tratar, además para mayor entendimiento en estas fichas estarán inmortalizadas ideas de diferentes autoridades del derecho penal y anotaciones importantes del instructor, que estarán debidamente citadas
FICHA 1 febrero21/2005
LA VIDA Y LA INTEGRIDAD COMO BIENES JURÍDICOS“La vida y la integridad personal constituyen un bien jurídico dual, lo cual significa que el estado los consigna en uno solo.
• La vida, es aquella condición del ser humano que posibilita la existencia terrenal o encarnada, y es un bien jurídico supremo
• Bien jurídico, por Birbaum en 1830 como todos los intereses que el estado pretende proteger
Según Busto Ramírez, bien jurídico es todo loque nos lleve a un estado social deseable y es considerado un bien positivo, y todo aquello que atenté contra él será negativo, y por ende será malo.
El estado protege y vela por la vida en forma material y por una forma de vida digna; la vida material se protege relativamente porque la protección no es absoluta y la vida digna se protege formalmente porque no hay protección real.
La integridadse constituye desde el bien jurídico como aquello que no podemos tocar si no existe autorización para ello”1.
“El derecho a la vida es el atributo supremo de todo ser humano, soporte necesario de todos los demás derechos y facultades a el garantizados por el ordenamiento jurídico, y presupuesto lógico de la existencia de la organización social “2.
“La vida, es aquel lapso comprendido entrela concepción y la muerte. Biológicamente, es el estado de actividad y cabal funcionamiento de los seres orgánicos”3.
“El interés tutelado es el derecho humano natural, digno de protección en todo ser humano que adquiera la categoría jurídica de persona, en todo individuo perteneciente a la especie humana”4.
1. Autor: Mariano Canedo, Charla sobre derecho penal especial.
2. Autor: Pedro...
Regístrate para leer el documento completo.