Ficha de seguridad de gasoil
(Conforme a la Dir. 93/112/CE)
DIESEL e+
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
e+
Empresa: REPSOL COMERCIAL DE
PRODUCTOS PETROLÍFEROS S.A.
Nombre del producto: DIESEL
Dirección: Pº de la Castellana, 278
28046-MADRID
Sinónimos: Combustibles, para motor diesel; gasóleo. Gasóleo de
automoción.
Tel. # 91 348 80 01 / 91 348 81 00
Fax # 91 348 88 03Fórmula: Mezcla compleja de
hidrocarburos del petróleo.
CAS # NP
Instituto Nacional de Toxicología:
Teléfono de urgencia: 91 562 04 20
Nº CE (EINECS) # NP
Nº Anexo I (Dir. 67/548/CEE) # NP
Nombre químico: Gasóleo.
2. COMPOSICIÓN
Composición general: Combinación compleja de hidrocarburos producida por la destilación del petróleo crudo.
Compuesta de hidrocarburos con un número decarbonos en su mayor parte dentro del intervalo de C9 a C20 y con un
intervalo de ebullición aproximado de 163 oC a 357 oC. Contiene aditivos específicos.
Componentes peligrosos:
Rango %
Clasificación
R
Combustibles, para motor diesel; gasóleo:
Nº CAS # 68334-30-5
Nº CE (EINECS)# 269-822-7
Nº Anexo I (Dir. 67/548/CEE) # 649-224-00-6
> 90
S
Carc. Cat. 3; R40
Xn; R65
R66N; R51/53
S36/37-61-62
3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
FÍSICO / QUÍMICOS
TOXICOLÓGICOS (SÍNTOMAS)
Combustible si se calienta por encima
de su punto de inflamación.
Inhalación: La exposición repetida y prolongada a altas concentraciones de
vapor causa irritación de las vías respiratorias y alteraciones del sistema
nervioso central. En casos extremos puede dar lugar a neumoníaquímica.
Ingestión: Causa irritación en la garganta y estómago.
Aspiración: La aspiración de gasóleo a los pulmones puede producir daño
pulmonar.
Contacto piel: El contacto prolongado y repetido puede producir irritación y
causar dermatitis.
Contacto ojos: El contacto con los ojos puede causar irritación si se produce
en altas concentraciones.
Efectos tóxicos generales: Peligro de aspiraciónhacia los pulmones. Los
efectos más comunes son irritación de las vías respiratorias, ojos y piel.
Posibles efectos cancerígenos.
DIESEL
e+
Rev.: 1.0
Fecha: 4 Noviembre 2003
Doc.: 30/0463/1D.06
1 de 6
4. PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Trasladar al afectado a una zona de aire fresco. Si la respiración es dificultosa practicar respiración artificial
o aplicar oxígeno.Ingestión/aspiración: NO INDUCIR EL VÓMITO para evitar la aspiración hacia los pulmones. En caso de entrada
accidental de pequeñas cantidades de producto a la boca es suficiente el enjuague de la misma hasta la desaparición del
sabor.
Contacto piel: Quitar inmediatamente la ropa impregnada. Lavar las partes afectadas con agua y jabón.
Contacto ojos: Lavar abundantemente con agua durante unos 15 minutos.Solicitar asistencia médica.
Medidas generales: Solicitar asistencia médica.
5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Medidas de extinción: Agua pulverizada, espuma, polvo químico, CO2.
NO UTILIZAR NUNCA CHORRO DE AGUA DIRECTO.
Contraindicaciones: NP
Productos de combustión: CO, CO2, H2O, hidrocarburos inquemados, hollín.
Medidas especiales: Mantener alejados de la zona de fuego losrecipientes con producto. Enfriar los recipientes
expuestos a las llamas. Si no se puede extinguir el incendio dejar que se consuma controladamente. Consultar y aplicar
planes de emergencia en caso de que existan.
Peligros especiales: Material combustible. Puede arder por calor, chispas, electricidad estática o llamas. El vapor puede
alcanzar fuentes remotas de ignición e inflamarse. Los recipientes,incluso vacíos, pueden explotar con el calor
desprendido por el fuego. Peligro de explosión de vapores en el interior, exterior o en conductos. Nunca verter a una
alcantarilla o drenaje, puede inflamarse o explotar.
Equipos de protección: Prendas para lucha contra incendios resistentes al calor. Cuando exista alta concentración de
vapores o humos utilizar aparato de respiración autónoma....
Regístrate para leer el documento completo.