feria del libro

Páginas: 7 (1590 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
Carranza Martinez Mishel 100 AHT CONTABILIDAD
GUIA
1-¿Qué es una cuenta?
La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos quecomponen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y egresos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo.
2-¿Cuáles son las partes de la cuenta?
La cuenta se representa mediante una T, conocida como esquema de mayor, ya que corresponde a una representación esquemática de un libro contable que agrupa las cuentas queintegran la contabilidad de una empresa, conocido como libro mayor. 

El esquema o cuenta T se compone de dos partes, una izquierda y una derecha. 

Debe.- Es la parte izquierda de la cuenta. (Cargar) 

Haber.- Es la parte derecha de la cuenta. (Abonar o acreditar) 
3-¿Qué es él debe?
 En él Debe se registra todo lo que entra, lo que se recibe, lo que se tiene. O sea los Activos de laempresa. 
4-¿Qué es el haber?
En el Haber se registra todo lo que sale, lo que se entrega, lo que se debe. O sea los Pasivos. 
5-¿Qué significa cargar?
Se llama cargar en una cuenta, a registrar una operación en él debe de dicha cuenta.
6-¿Qué significa abonar?
Se llama abonar en una cuenta, a registrar una operación en el haber de la citada cuenta.
7-¿Qué es el movimiento deudor?
Se llamamovimiento deudor a la suma de los cargos de una cuenta.
8-¿Qué es movimiento acreedor?
Se llama movimiento acreedor a la suma de los abonos de una cuenta.
9-¿Qué es el saldo deudor?
Una cuenta tiene saldo deudor cuando su movimiento deudor es mayor que acreedor.
10-¿Que es el saldo acreedor?
Una cuenta tiene saldo acreedor cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor
11-¿Qué seentiende por cuenta saldada?
Se dice que una cuenta esta saldada o cerrada cuando el importe de la suma del movimiento deudor es igual a la suma del movimiento acreedor. Para representar una cuenta saldada, se acostumbra cortar la cuenta o el esquema de mayor con doble línea
12-¿En qué consiste la teoría de la partida doble?
La partida doble consiste en que la suma de la(s) cuenta(s) del debe tieneque coincidir con la(s) cuenta(s) del haber.
El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. 
El origen de la Contabilidad por partida doble data del siglo XV en Italia, siendo el franciscano Fray Luca Pacioli el que escribió el primer tratado contable. 
13-Mencione el significado de las 9 reglas de la teoría doble:
El Sistema de laPartida Doble, como tal, tiene sus propios principios que norman su funcionamiento, y son los siguientes:
1° No hay deudor sin acreedor,  ni acreedor sin deudor.
2° Toda a la persona que recibe debe  a la persona que da o entrega.
3° Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.
4º  Toda pérdida es deudora y toda ganancia es acreedora
14-¿Qué es una balanza decomprobación?
Es una lista de todos los saldos deudores y acreedores de todas las cuentas del mayor para comprobar la igualdad, sumándolos en columnas separadas; esto así a consecuencia de que la contabilidad a base de partida doble deriva su nombre del hecho de que el registro de toda operación requiere el asiento de débitos y créditos de una operación que suman igual importe, resulta obvio que el totalde débitos de todas las cuentas debe ser igual al total de los créditos.  La balanza de comprobación sirve para localizar errores dentro de un período identificado de tiempo y facilita el encontrarlos en detalle y corregirlos.  Es una lista muy conveniente de los saldos de las cuentas que serán empleados en la preparación de los Estados Financieros. 
15-Mencione 5 cuentas del activo y de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Feria Del Libro
  • Feria del libro
  • Ferias libres
  • feria del libro
  • Feria Del Libro
  • Feria del libro
  • feria del libro
  • Feria del libro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS