fedor

Páginas: 4 (786 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE CAÑAR



FACULTAD:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
CÁTEDRA:
PSICOLOGÍA SOCIAL
CATEDRÁTICO:
DR.: ISRAEL MEJÍA
TEMA:
OTRAS CONCEPCIONES DELA VIDA ANÍMICA COLECTIVA.
NOMBRE:
DIEGO ORDOÑEZ.
CURSO:
3ro.

AÑO LECTIVO
2013-2014
OTRAS CONCEPCIONES DE LA VIDA ANÍMICA COLECTIVA.
GUSTAVO LE BON
Manifiesta que el alma colectiva ha sidoexpresada en términos precisos y hostiles referentes a la inhibición colectiva de las funciones intelectual, LE BON en su concepción de lo inconsciente y la vida dice que en determinadascircunstancias la moralidad de las multitudes puede resultar más elevada.
Otros autores dicen que lo moral es impuesto por la sociedad en la cual el sujeto vive y comparte con ella.
Mas autores se refieren ahmasas de existencia es decir a asociación de individuos nacidos por un interés común pero siempre muy diferentes unos de otros.
Una masa organizada de individuos conforman o forman una MULTITUD sinembargo ningún grupo humano puede lograse formar sin ningún comienzo de organización y para ello debe haber algo en común.
El fenómeno más singular consiste en la emotividad de los individuos,mientras más son las emociones es más el laso en común en formar masas, cuando más grandes son y elementales son las emociones es probable conformar estas masas ya que surge cierto afecto por parte delindividuo para adaptarse a ello. Ya que las masas tienen un poder ilimitado pues sustituye a la sociedad entera.

MC. DOUGALL
Éste autor nos habla de cinco factores o condiciones que son:
1) PRIMERACONDICION: Consiste en una cierta medida de continuidad en la composición de la masa y esta puede ser material o formal.
2) SEGUNDA CONDICIÓN: Es necesario que cada uno de los individuos de las masasse haya formado una determinada idea de la naturaleza.
3) TERCERA CONDICIÓN: Es preciso que las masas se hallen en relación con otras formaciones colectivas´
4) CUARTA CONDICIÓN: Es que las masas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fedora
  • Fedora
  • Fedora
  • Fedora
  • Fedora
  • Fedora
  • Fedora
  • Fedora Repositorios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS