Fatiga Laboral
La fatiga laboral es un fenómeno complejo y muy común en los ambientes de trabajo especialmente en aquellos que requieren de una alta carga física y en los que son utilizadascomplicadas tecnologías que presentan al hombre máximas exigencias, forzándolo a trabajar más allá de sus posibilidades psicofisiológicas y en condiciones muchas veces dañinas.
Los estudios y escritosrevisados presentan diferentes concepciones acerca de la naturaleza de la fatiga, de manera que existen diversos conceptos a nivel psíquico y fisiológico, a nivel general y localizado, como fenómenotransitorio o permanente; se le enfoca además como proceso o como estado; hay quienes lo reconocen como problema científico y quienes lo excluyen de la terminología científica.
La fatiga como tal, sediferencia del estrés que es una reacción neuropsíquica que le permite al individuo adaptarse a las diversas circunstancias del trabajo y de la vida en general.
Se diferencia además del desgaste,considerando como un proceso cuya base fundamentalmente es la historicidad y biopsiquica humana y como tal, tiene una connotación más abarcativa, englobando todo el complejo salud-enfermedad-trabajo en unproceso de deterioro a lo largo de la vida.
Causas de la Fatiga laboral
Existen diferentes factores que inducen a la aparición de la fatoga laboral, algunos de ellos constituyencaracterísticas personales que hacen que unos trabajadores sean mas vulnerables a la fatiga laboral que otros. Se refiere especialmente a las deficientes aptitudes para el trabajo causadas por alteraciones de lasalud; la actitud negativa frente a la vida, surge de la insatisfacción de necesidades personales en su vida particular que conduce a desajustes en el mundo en que vive; aspectos psicosociales talescomo valores, motivaciones, expectativas, los cuales contribuyen a la creación del clima organizacional que influye sobre la vida del trabajador.
Prevenir la Fatiga
En el mundo laboral,...
Regístrate para leer el documento completo.