Fases O Procedimientos Para El Cobro De Adeudos Tributario En Guatemala
Centro Universitario del Sur (CUNSUR)
Derecho III
Lic. Manuel Rivera.
* PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES PARA EL COBRO DE LA DEUDA TRIBUTARIA.
* IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES DE ORDEN TRIBUTARIO.
Fases o Procedimientopara el Cobro del Adeudo Tributario:
a) Procedimiento Administrativo de Cobro Tributario.
b) Procedimiento Judicial de cobro tributario.
Procedimiento Administrativo de Cobro:
Es una rama del derecho público, que contiene un conjunto de normas, principios e instituciones que regulan las actuaciones y trámites del Estado y demás entes públicos que ostentan la calidad debeneficiarios, tienen como finalidad la determinación de la obligación tributaria y su pago.
Aspectos del Procedimiento Administrativo del Cobro:
* Pago Voluntario:
Consiste en el pago que en forma espontánea y voluntaria hace el contribuyente o responsable de la obligación tributaria.
* Cobro Mediante Procedimiento Coercitivo:
Se da cuando el contribuyente o responsable nopagan voluntariamente su obligación tributaria por lo tanto el Órgano Administrativo, se ve en la necesidad de realizar el cobro e imponer a los contribuyentes el pago de multas e interese moratorias o recargos.
Cobros Mediante Procedimiento Coercitivo:
* Incobrabilidad:
Por su incompatibilidad con el monto de la cobranza y el monto de la deuda
* Oficiosidad:
La administraciónrealiza el cobro de oficio para satisfacer las necesidades públicas.
* Finalidad del Cobro mediante el procedimiento especial:
Su finalidad es la de determinar una cantidad absolutamente precisa que pueda ser requerida de pago por la administración al sujeto pasivo, por alguna deuda pendiente propia o ajena.
* Carácter Ejecutivo de las Resoluciones Administrativas:
Determina uncrédito tributario o una multa, así como la determinación del pago de los intereses moratorios o recargos a la fecha en que ocurra el ingreso que se cobra.
* Medios Coercitivos:
Son los medios que utiliza la administración pública, con el propósito de hacer cumplir forzosamente las obligaciones del contribuyente o responsables cuando no cumplan espontáneamente.
Entre estos medioscoercitivos podemos mencionar
* Las multas y
* Los intereses moratorios o recargos.
Naturaleza jurídica de la multa
* Si la multa tiene carácter indemnizatorio y
* Si la multa tiene un carácter fundamentalmente punitivo
Sistemas para cuantificar las multas
Existen dos sistemas para cuantificar las multas.
* Establecer una Multa Fija y
* Establecer una Multa Variable enfunción de cierta magnitud.
Sistema de multa fija:
Está regulada en su monto por un porcentaje o una cantidad fija, dependiendo de la falta cometida.
Sistema de multa variable:
En este sistema se establecen porcentajes o múltiplos, mínimos o máximos dentro de los cuales se determina por parte de la administración tributaria la multa a imponerse, de acuerdo con la cantidad de la prestaciónfiscal omitida.
* Notificaciones:
Acto formal del órgano destinado a comunicar a los interesados o a cualquier persona a quién se refiera, una resolución administrativa o el contenido de un escrito de un particular que se mande a comunicar.
Especies de Notificaciones.
* Citación: Recibe el nombre de convocatoria personal para que comparezca en un expedienteadministrativo o judicial a defender su derecho dentro de un plazo determinado.
* Emplazamiento: Es el llamamiento que se hace a una persona para que compadezca en un expediente administrativo o judicial a defender su derecho, dentro de un término o plazo determinado, y para el efecto salvo disposición legal en contrario, se observaran las reglas que contempla la ley del Organismo Judicial
*...
Regístrate para leer el documento completo.