Fantasma del Desarrollo del desarrollo en america latina
El desarrollo es un términode azarosa biografía en América Latina. Desde la Segunda Guerra Mundial ha cambiado muchas veces de identidad. Al comienzo,sin duda fue una de las más movilizadoras propuestas de este medo siglo que llego a su fin. Sus promesas arrastraron a todos los sectores de la sociedad y de algún modo encendieron uno de los más densosy ricos debates de toda nuestra historia, pero fue eclipsándose en un horizonte cada vez más esquivo y sus abanderados y seguidores fueron enjaulados por el desencanto.
Hoy, no obstante, se nosconvoca a volver a buscarlo entre las mallas de una nueva configuración de poder que se conoce con el nombre de globalización
¿Qué es lo que se desarrolla?
Se ha señalado que lo que se desarrolla no esun país –una definida jurisdicción estatal sobre un territorio y sus habitantes-. Sino un patrón de poder o , en otros términos, una sociedad. El patrón de poder es, aún, el capitalismo, esto es, lasociedad capitalista.
Dentro del debate sobre desarrollo-subdesarrollo, esa es una aseveración correcta en lo fundamental. En efecto, el capitalismo, un patrón de dominación/explotación/conflicto,articulado en torno del eje capital-trabajo mercantilizado. Pero se integra todas las otras formas históricamente conocidas de trabajo, se constituyó con América desde hace 500 años como una estructuramundial de poder.
En la terminología convencional del debate sobre desarrollo-subdesarrollo, de algunos de tales espacio-tiempo son reconocidos como desarrollados en el actual mundo capitalista,respecto de aquellos que estarían en vías de desarrollo y, en fin, de otros que simplemente son recocidos como subdesarrollados
Estado-nación y desarrollo capitalista
La sociedad capitalista o patróncapitalista de poder –en términos específicos del capital como relación social de producción- es más desarrollado en aquellos países donde el moderno estado-nación es más democrático, más nacional y...
Regístrate para leer el documento completo.